El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura
Descripción del Articulo
En la zonas altas del territorio Peruano, los pollos comerciales de carne presentan dificultades de aclimatación en las condiciones climatológicas de las alturas, en donde existe una menor presión parcial de oxigeno que provoca una menor captación de oxigeno, provocando una serie de procesos fisiopa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/657 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oxido nítrico - Uso terapéutico Pollos - Enfermedades Ascitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_e9a704961b8921516b306146f582cc6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/657 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
title |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
spellingShingle |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura Vidalón Romo, Dante Ricardo Oxido nítrico - Uso terapéutico Pollos - Enfermedades Ascitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
title_full |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
title_fullStr |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
title_full_unstemmed |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
title_sort |
El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en altura |
author |
Vidalón Romo, Dante Ricardo |
author_facet |
Vidalón Romo, Dante Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidalón Romo, Dante Ricardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oxido nítrico - Uso terapéutico Pollos - Enfermedades Ascitis |
topic |
Oxido nítrico - Uso terapéutico Pollos - Enfermedades Ascitis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
En la zonas altas del territorio Peruano, los pollos comerciales de carne presentan dificultades de aclimatación en las condiciones climatológicas de las alturas, en donde existe una menor presión parcial de oxigeno que provoca una menor captación de oxigeno, provocando una serie de procesos fisiopatológicos que conllevan al desarrollo del Síndrome Ascítico (ASC), generando muchas veces la muerte de los pollos. En el presente trabajo se propone una terapia con Nitrito (NIT) que aporta oxido nítrico (NO) al organismo. El NO es un radical libre que participa en diversos procesos fisiológicos y fisiopatológicos, jugando un papel importante como vasodilatador. A nivel pulmonar esta vasodilatación permite que más oxigeno sea captado y pueda distribuirse a los tejidos que lo necesiten, evitando un esfuerzo cardiaco y de manera indirecta la presentación de ASC. Se ha demostrado que la enzima xantino oxidasa (XO) puede producir NO a partir del NIT en condiciones de hipoxia. En la altura, la administración de NIT provocó una presentación de casos de ascitis control/tratado de 2 a 1. En el trabajo se realizó 2 experimentos con pollos de carne de la linea Cobb – Vantress, una crianza a nivel del mar (Lima) y la otra en altura (IVITA-MANTARO), en ambos lugares se dividió en 2 grupos, uno tratado (NIT 0.1% en agua de bebida) y otro control. Los resultados a nivel del mar muestran una elevada concentración de NIT plasmático en el grupo tratado con respecto a su control, además no se encontró ningún caso de ascitis. Los resultados en altura fueron determinantes, ya que el grupo control presentó 48 casos ascíticos de 100 animales, versus 25 casos de 100 encontrados en el grupo tratado, demostrando que el NIT administrado en el agua ejerció un papel preventivo en el desarrollo del ASC, pero al parecer este efecto se consiguió por la depresión en la ganancia de peso que ejerció el NITRITO. Se concluyó que el NIT administrado al 0.1% en el agua de bebida desde el primer día de edad produjo un efecto depresor en la ganancia de peso y ocasionó menor número de pollos con casos de ascítis, observándose una proporción de presentación de casos de ascitis de 2 a 1 en los grupos control versus el grupo tratado respectivamente. Palabras Claves: NIT = Nitrito, NO = Oxido Nítrico, XO = Xantino Oxidasa ASC = Síndrome Ascítico. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:45:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:45:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/657 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/657 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d122fd0-008f-4b62-a64a-f0cdc6a6dbcf/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9af2d6-eeb5-453c-8a91-cdcf663ef769/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca42eb44-7219-4c95-8a6c-54d1ea351775/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b88d98afd3057efbeac9364a1b45002d 3114f7494d1053dad283ec705e9a5e4f a6cdfb9209452f151665c301614d5211 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079631645278208 |
spelling |
Vidalón Romo, Dante Ricardo2013-08-20T20:45:59Z2013-08-20T20:45:59Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/657En la zonas altas del territorio Peruano, los pollos comerciales de carne presentan dificultades de aclimatación en las condiciones climatológicas de las alturas, en donde existe una menor presión parcial de oxigeno que provoca una menor captación de oxigeno, provocando una serie de procesos fisiopatológicos que conllevan al desarrollo del Síndrome Ascítico (ASC), generando muchas veces la muerte de los pollos. En el presente trabajo se propone una terapia con Nitrito (NIT) que aporta oxido nítrico (NO) al organismo. El NO es un radical libre que participa en diversos procesos fisiológicos y fisiopatológicos, jugando un papel importante como vasodilatador. A nivel pulmonar esta vasodilatación permite que más oxigeno sea captado y pueda distribuirse a los tejidos que lo necesiten, evitando un esfuerzo cardiaco y de manera indirecta la presentación de ASC. Se ha demostrado que la enzima xantino oxidasa (XO) puede producir NO a partir del NIT en condiciones de hipoxia. En la altura, la administración de NIT provocó una presentación de casos de ascitis control/tratado de 2 a 1. En el trabajo se realizó 2 experimentos con pollos de carne de la linea Cobb – Vantress, una crianza a nivel del mar (Lima) y la otra en altura (IVITA-MANTARO), en ambos lugares se dividió en 2 grupos, uno tratado (NIT 0.1% en agua de bebida) y otro control. Los resultados a nivel del mar muestran una elevada concentración de NIT plasmático en el grupo tratado con respecto a su control, además no se encontró ningún caso de ascitis. Los resultados en altura fueron determinantes, ya que el grupo control presentó 48 casos ascíticos de 100 animales, versus 25 casos de 100 encontrados en el grupo tratado, demostrando que el NIT administrado en el agua ejerció un papel preventivo en el desarrollo del ASC, pero al parecer este efecto se consiguió por la depresión en la ganancia de peso que ejerció el NITRITO. Se concluyó que el NIT administrado al 0.1% en el agua de bebida desde el primer día de edad produjo un efecto depresor en la ganancia de peso y ocasionó menor número de pollos con casos de ascítis, observándose una proporción de presentación de casos de ascitis de 2 a 1 en los grupos control versus el grupo tratado respectivamente. Palabras Claves: NIT = Nitrito, NO = Oxido Nítrico, XO = Xantino Oxidasa ASC = Síndrome Ascítico.--- In the highlands of Perú, commercial chickens show difficulties in how to acclimatize in the hard conditions of the highlands, where there is low oxygen partial pressure, causing less oxygen capture and developing several physiopathological processes which finish in Ascitic Syndrome in Chicken (ASC) and in the most of the cases with the death of the chickens. In the current project is proposed a therapy with Nitrite (NIT), which gives Nitric Oxide (NO) to the organism. NO is a free radical that participate in different physiological process and physiopathological, playing an important role as a vasodilator. In the lungs this vasodilatation helps in the capture of more oxygen, avoiding a heart effort and indirectly the presentation of ASC. It is demonstrated that the enzyme Xantine Oxidase (XO) can produce NO from Nitrite under hypoxic conditions. In the highlands, the administration of NIT had an effect in the presentation of ASC in a proportion control/treated of 2 to 1. In this project 2 experiments were done with chickens of Cob-Vantress line, one experiment was in the coast (Lima), and the other one was in a 3,200 meters high above the sea ( IVITA- MANTARO), in both places were divided in two groups, one with the therapy (NIT 0.1% in water for consume) and other group as a control. The results in the coast show a high concentration of plasmatic NIT in the group with the therapy against the control group, beside any ascitic case was found. The results in the highlands were deciding because in the control group 48 ascitic cases were found from 100 chickens, against 25 ascitic cases from 100 chickens in the group with the therapy, demonstrating that the therapy with NIT played a preventive role in the development of ASC acting as depressor of weight. The reduction of weight in the groups with the therapy was maybe caused for the experimental dose of NIT in the water for consume. The conclusion is that the therapy with NIT in a concentration of 0.1% in water for consume produced, in the highlands, a depressor effect of weight in the treated group and showed a proportion of 2 to 1 in the presentation of ascitic cases in the group control against the group with the therapy respectively. Key Words: NIT= nitrite, NO= Nitric Oxide, XO= Xantine Oxidase, ASC= Ascitic Syndrome in Chickens.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOxido nítrico - Uso terapéuticoPollos - EnfermedadesAscitishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01El Nitrito como posible donador de óxido nítrico para prevenir la presentación de casos de ascitis en pollos Broiler en alturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVidalon_rd.pdfapplication/pdf218745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d122fd0-008f-4b62-a64a-f0cdc6a6dbcf/downloadb88d98afd3057efbeac9364a1b45002dMD51TEXTVidalon_rd.pdf.txtVidalon_rd.pdf.txtExtracted texttext/plain78284https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc9af2d6-eeb5-453c-8a91-cdcf663ef769/download3114f7494d1053dad283ec705e9a5e4fMD54THUMBNAILVidalon_rd.pdf.jpgVidalon_rd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12990https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ca42eb44-7219-4c95-8a6c-54d1ea351775/downloada6cdfb9209452f151665c301614d5211MD5520.500.12672/657oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6572024-08-15 23:15:14.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.791002 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).