Exportación Completada — 

Análisis de la disminución de los tiempos de espera de los pacientes del servicio de emergencia de un hospital público para su mejora mediante la simulación de sistemas

Descripción del Articulo

Diseña un modelo de simulación que busca disminuir los tiempos de espera de los pacientes que representa la realidad del Servicio de Emergencia, con el fin de identificar los cuellos de botella del sistema y dar alternativas de solución. La muestra está conformada por 106 pacientes. Se recolectó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Suarez, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Automatización
Emergencias médicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:Diseña un modelo de simulación que busca disminuir los tiempos de espera de los pacientes que representa la realidad del Servicio de Emergencia, con el fin de identificar los cuellos de botella del sistema y dar alternativas de solución. La muestra está conformada por 106 pacientes. Se recolectó la información a través de una plantilla de tiempos. El procedimiento se desarrolló con la ayuda del Software Arena para simular el sistema real, comparar y combinar los escenarios, mediante el estudio del incremento de más servidores en relación a la disminución de tiempo y considerando el incremento moderado de costos. Realizada la investigación y aplicación de la técnica se obtuvieron resultados satisfactorios. Se obtuvo que una reducción del tiempo de atención de los pacientes del sistema actual (130.97 minutos) contrastado al sistema propuesto (58.85 minutos). Asimismo, se observa una reducción del número de pacientes que permanecen en el sistema actual (34 personas) contrastado al sistema propuesto (25 personas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).