Prevalencia de pediculosis capitis en población infantil
Descripción del Articulo
        La pediculosis capitis corresponde a una de las infestaciones parasitarias de la piel, entendiéndose como tal a la presencia de parásitos sobre la piel y/o sus anexos. Con el fin de determinar la presencia de Pediculosis capitis en la población infantil, se estudiaron 929 escolares de ambos sexos de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2006 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15898 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15898 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pediculosis Pediculosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 | 
| Sumario: | La pediculosis capitis corresponde a una de las infestaciones parasitarias de la piel, entendiéndose como tal a la presencia de parásitos sobre la piel y/o sus anexos. Con el fin de determinar la presencia de Pediculosis capitis en la población infantil, se estudiaron 929 escolares de ambos sexos de 4 a 8 años de edad, procedentes de tres centros educativos, de nivel socioeconómico medio y bajo. Se empleó estadística descriptiva para presentar los datos. La captación de pacientes con sospecha de infestación de pediculosis capitis se realizó mediante examen ectoscópico del cuero cabelludo y pelo, observándose la presencia de liendres y/o piojos adultos. Como consecuencia, se detectó 114 infestados de pediculosis capitis. También se encontró 7.5 % de enfermedad en el nivel socioeconómico medio; donde el 4.1 % eran hombres y el 10.9 % eran mujeres. Mientras que en el nivel socioeconómico bajo fue de 25.5 %; 12.3 % eran hombres y el 35.5 % eran mujeres. En síntesis, hablando demográficamente la pediculosis capitis es mayor en clase de menor nivel socioeconómico, mas no respeta clase social. A propósito de esto, muchos pacientes están infestados y lo desconocen. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            