Factores asociados a infeccion periprotésica en pacientes operados de artroplastia de cadera en el Hospital Nacional PNP “Luis N. Saenz” en Lima-Perú, periodo julio 2022-junio 2024
Descripción del Articulo
La anestesia raquídea se utiliza con frecuencia en procedimientos de cesárea. Sin embargo, la hipotensión es una es una de las dificultades más común que puede tener efecto tanto en la madre como en el feto. Existen varias estrategias farmacológicas para su prevención, que incluyen el uso de vasopre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores asociados Infección Artroplastia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | La anestesia raquídea se utiliza con frecuencia en procedimientos de cesárea. Sin embargo, la hipotensión es una es una de las dificultades más común que puede tener efecto tanto en la madre como en el feto. Existen varias estrategias farmacológicas para su prevención, que incluyen el uso de vasopresores y soluciones intravenosas. En este sentido, ha aumentado el interés en el ondansetrón como una posible opción profiláctica para evitar la hipotensión relacionada con la anestesia regional en mujeres embarazadas. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre la administración de ondasetrón y de hipotensión arterial en pacientes sometidos a cesárea en el HNDM en el periodo 2025. A través de un estudio de tipo Analitico, casos y controles, Los datos serán procesados en el paquete estadístico IBM SPSS Statistics, una vez ingresado los datos se realizara el control de calidad de la base de datos mediante la depuración, consistencia y otras técnicas que permiten corregir errores de digitación, así como no tener datos erróneos ni faltantes. El análisis descriptivo de las variables cuantitativas, se hallaran utilizando medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar) previa evaluación de la distribución de los valores. Las variables cualitativas se analizaron mediante el cálculo de sus frecuencias absoluta (conteo) y relativas (porcentaje). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).