Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue el estudio citoarquitectural de los segmentos cervicales y torácicos del timo en fetos de alpaca (Lama pacos), que ofrece complementos al conocimiento de este órgano. Para tal propósito, se recolectaron 10 fetos entre 41 y 188 días de edad, y ellos fueron disecci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas - Fetos Timo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_e867f762e4abf47e15227c8d36e05e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/668 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
title |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
spellingShingle |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca Montenegro Bernales, Juan Ignacio Alpacas - Fetos Timo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
title_full |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
title_fullStr |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
title_full_unstemmed |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
title_sort |
Caracterización histológica del timo en fetos de alpaca |
author |
Montenegro Bernales, Juan Ignacio |
author_facet |
Montenegro Bernales, Juan Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Chaupe, Nieves Nancy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Montenegro Bernales, Juan Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpacas - Fetos Timo |
topic |
Alpacas - Fetos Timo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo fue el estudio citoarquitectural de los segmentos cervicales y torácicos del timo en fetos de alpaca (Lama pacos), que ofrece complementos al conocimiento de este órgano. Para tal propósito, se recolectaron 10 fetos entre 41 y 188 días de edad, y ellos fueron diseccionados y sometidos a estudio histológico. Los resultados más importantes muestran que el esbozo del timo a los 40 días tiene una morfología citoarquitectural de tipo acinar infiltrado por escasas células linfocíticas y rodeado por células mesenquimales. A los 60 días el esbozo del segmento cervical se presenta como un “folículo” linfoide densamente poblado por timocitos; mientras que la región torácica tiene una apariencia cavitaria con proyecciones trabeculares cortas hacia la zona interna del esbozo. La diferenciación de corteza y médula primero se evidencian en los segmentos cervicales posteriores y torácicos a los 100 días, donde el parénquima tímico comienza a tener proyecciones trabeculares más definidas, dándole la apariencia de seudolobulaciones y es a los 130 días donde se evidencia una tenue diferenciación entre corteza y médula en los segmentos cervicales anteriores. A los 165 días todos los segmentos cervicales, así como el torácico, presentan disposición lobulillar bien definidos en corteza y médula. La cápsula tímica se mantiene principalmente como una doble capa celular y tejido conjuntivo laxo. Los vasos sanguíneos subcapsulares y trabeculares presentan endotelio fenestrado. Las células eritroblásticas se ubican en las zonas subcapsulares y corticales periféricas desde los 100 días. La barrera hematotímica comienza a organizarse desde los 60 días. Los corpúsculos medulares de Hassal son evidentes a los 100 días, así como la barrera celular reticular epitelial en la zona corticomedular desde los 130 días. Palabras Clave: Alpaca, feto, timo, timocito, corpúsculo de Hassal. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/668 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/668 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1efb19d-261c-4a08-ac05-cf97d11bc9a1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c47e5c3-6da8-43dc-83a4-76bc732b1700/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/360d3cd2-d99a-4b50-bebf-f4a11fc9a18c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae2749034cf569400364f525bf116f40 7ef65eedbc419dd637e0bd32ce3eca72 46e243be754cc6e10dfa735ee68c6e3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548756796833792 |
spelling |
Sandoval Chaupe, Nieves NancyMontenegro Bernales, Juan Ignacio2013-08-20T20:46:03Z2013-08-20T20:46:03Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/668El objetivo del presente trabajo fue el estudio citoarquitectural de los segmentos cervicales y torácicos del timo en fetos de alpaca (Lama pacos), que ofrece complementos al conocimiento de este órgano. Para tal propósito, se recolectaron 10 fetos entre 41 y 188 días de edad, y ellos fueron diseccionados y sometidos a estudio histológico. Los resultados más importantes muestran que el esbozo del timo a los 40 días tiene una morfología citoarquitectural de tipo acinar infiltrado por escasas células linfocíticas y rodeado por células mesenquimales. A los 60 días el esbozo del segmento cervical se presenta como un “folículo” linfoide densamente poblado por timocitos; mientras que la región torácica tiene una apariencia cavitaria con proyecciones trabeculares cortas hacia la zona interna del esbozo. La diferenciación de corteza y médula primero se evidencian en los segmentos cervicales posteriores y torácicos a los 100 días, donde el parénquima tímico comienza a tener proyecciones trabeculares más definidas, dándole la apariencia de seudolobulaciones y es a los 130 días donde se evidencia una tenue diferenciación entre corteza y médula en los segmentos cervicales anteriores. A los 165 días todos los segmentos cervicales, así como el torácico, presentan disposición lobulillar bien definidos en corteza y médula. La cápsula tímica se mantiene principalmente como una doble capa celular y tejido conjuntivo laxo. Los vasos sanguíneos subcapsulares y trabeculares presentan endotelio fenestrado. Las células eritroblásticas se ubican en las zonas subcapsulares y corticales periféricas desde los 100 días. La barrera hematotímica comienza a organizarse desde los 60 días. Los corpúsculos medulares de Hassal son evidentes a los 100 días, así como la barrera celular reticular epitelial en la zona corticomedular desde los 130 días. Palabras Clave: Alpaca, feto, timo, timocito, corpúsculo de Hassal.--- The aim of the present research was to study the cellular architectural features of the thymus´ cervical and thoracic segments in alpaca fetuses (Lama pacos), and provide accurate information to the knowledge of this organ. For such purpose, 10 alpaca fetuses aged 41-188 days were collected, dissected and histologically analyzed. The most important results shown that the thymus´ anlage, at 40 days of age, had an acinar architectural morphology infiltrated by a few lymphoid cells and surrounded by mesenchymal cells. At 60 days of age, the anlage of cervical region appeared as a lymphoid “follicle” with a dense population of thymocites, whereas the thoracic region had a cystic appearance with short trabecular projections toward the anlage´s inner zone. At 100 days of fetal age, first differentiation between cortex and medulla was evident in the posterior cervical and thoracic segments, where the thymic parenchyma started to have well-defined trabecular projections, giving it an appearance of pseudolobullations. Also, at 130 days of age a little differentiation between the cortex and medulla in the anterior cervical segments was observed. At 165 days of fetal age, all the cervical and thoracical segments shown a well-defined lobular arrangement in the cortex and medulla. Thymic cap remained mainly as a double cellular layer of lax connective tissue. Subcapsular and trabecular blood vessels shown fenestrated endothelium. Erythroblastic cells in the peripheral subcapsular and cortical zones since 100 days were observed. Hema-thymic barrier started to be arranged since 60 days. Hassal´s medullar corpuscle at 100 days, as well as the epithelial reticular cellular barrier in the cortical-medullar zone since 130 days were seen. Key Words: Alpaca, fetus, thymus, thymocite, Hassal´s corpuscle.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - FetosTimohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Caracterización histológica del timo en fetos de alpacainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria07011047https://orcid.org/0000-0003-0112-9183https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMontenegro_bj.pdfapplication/pdf3799353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e1efb19d-261c-4a08-ac05-cf97d11bc9a1/downloadae2749034cf569400364f525bf116f40MD51TEXTMontenegro_bj.pdf.txtMontenegro_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain225609https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c47e5c3-6da8-43dc-83a4-76bc732b1700/download7ef65eedbc419dd637e0bd32ce3eca72MD54THUMBNAILMontenegro_bj.pdf.jpgMontenegro_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11436https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/360d3cd2-d99a-4b50-bebf-f4a11fc9a18c/download46e243be754cc6e10dfa735ee68c6e3eMD5520.500.12672/668oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6682024-08-16 02:02:01.533https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).