Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)

Descripción del Articulo

En torno a la juventud se ha desarrollado una importante gama de investigaciones, incorporándola en diversos paradigmas de acuerdo a sus múltiples aristas y manifestaciones. Más aún con el vertiginoso cambio de los tiempos actuales, los cuales atropellan expectativas formuladas. Así, las estructuras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Javier, Manuel Jerjes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juventud - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Huaycán (Lima, Perú) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNMS_e86651c2bf7fe6ce38db06e782d7e80b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
title Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
spellingShingle Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
Loayza Javier, Manuel Jerjes
Juventud - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Huaycán (Lima, Perú) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
title_full Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
title_fullStr Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
title_full_unstemmed Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
title_sort Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)
author Loayza Javier, Manuel Jerjes
author_facet Loayza Javier, Manuel Jerjes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molinari Morales, Tirso Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Javier, Manuel Jerjes
dc.subject.none.fl_str_mv Juventud - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Huaycán (Lima, Perú) - Condiciones sociales
topic Juventud - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Estudiantes de escuelas secundarias - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones sociales
Huaycán (Lima, Perú) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En torno a la juventud se ha desarrollado una importante gama de investigaciones, incorporándola en diversos paradigmas de acuerdo a sus múltiples aristas y manifestaciones. Más aún con el vertiginoso cambio de los tiempos actuales, los cuales atropellan expectativas formuladas. Así, las estructuras son cada vez menos independientes gracias a tecnologías que impactan en conceptos básicos de socialización. Gracias a ello, las investigaciones que se detienen en las virtudes etarias de los individuos tienden a multiplicarse hacia diferentes y enriquecedores caminos. A ello le sumamos el importante papel que juega la incorporación progresiva del joven en la sociedad, y más aún debido a su significativo porcentaje en el Perú. En cuanto a la juventud como problemática, se han escrito importantes estudios sociológicos que ahondan en la naturaleza transgresora en la urbe juvenil, teniendo como sus más resaltantes manifestaciones a las denominadas pandillas y a las barras bravas, entre otras. Dicha problemática, por otra parte no escapa al interés de la opinión pública, la que en su gran conjunto, encontraría al pandillaje íntimamente ligado a la delincuencia, siendo por ello considerado el principal problema que afecta a Lima, teniendo aún mayor acento dicha opinión en Lima Centro, Norte y Sur. Ahora bien, las investigaciones formuladas hasta el día de hoy no son suficientes contrastadas a la desbordante complejidad que nos brinda el desafío de la investigación en jóvenes. Asimismo tenemos importantes puntos de partida en ineludibles investigaciones estadísticas de corte periodístico y policial que nos sitúan en una realidad que causa cada vez mayor preocupación. Sin embargo dichas investigaciones dejan de lado lo más importante, el rigor cualitativo que nos puede ofrecer la palabra de sus protagonistas, los propios jóvenes. Aún hay mucho en lo cual ahondar. Apenas son pocos los investigadores sociales que se han detenido en explorar, comprender e interpretar desde las propias significaciones de los individuos, el mundo inmensamente complejo en el que se desenvuelven día a día, tildado gratuitamente como pandilleril, creando categorías que pretenden generalizar fenómenos totalmente diferentes. Éstos poseen matices específicas que nos darían posibilidades de entender aun más el mundo de la vida de los jóvenes en espacios de violencia cotidiana.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/177
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/177
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73791308-a5f2-4d8e-8997-85b1bfaa4567/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab95caee-fc27-41cf-8b7d-b385e95ebbbf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e609660-d807-4993-a5b7-8e8f8a78ac14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6db336c6fd6bfb015160e9e3510832ac
b0d61314c54fd5ee94fdccf322eb627c
a5f86dde93e88f524291101c64570927
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618205672439808
spelling Molinari Morales, Tirso AníbalLoayza Javier, Manuel Jerjes2013-08-20T20:37:39Z2013-08-20T20:37:39Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/177En torno a la juventud se ha desarrollado una importante gama de investigaciones, incorporándola en diversos paradigmas de acuerdo a sus múltiples aristas y manifestaciones. Más aún con el vertiginoso cambio de los tiempos actuales, los cuales atropellan expectativas formuladas. Así, las estructuras son cada vez menos independientes gracias a tecnologías que impactan en conceptos básicos de socialización. Gracias a ello, las investigaciones que se detienen en las virtudes etarias de los individuos tienden a multiplicarse hacia diferentes y enriquecedores caminos. A ello le sumamos el importante papel que juega la incorporación progresiva del joven en la sociedad, y más aún debido a su significativo porcentaje en el Perú. En cuanto a la juventud como problemática, se han escrito importantes estudios sociológicos que ahondan en la naturaleza transgresora en la urbe juvenil, teniendo como sus más resaltantes manifestaciones a las denominadas pandillas y a las barras bravas, entre otras. Dicha problemática, por otra parte no escapa al interés de la opinión pública, la que en su gran conjunto, encontraría al pandillaje íntimamente ligado a la delincuencia, siendo por ello considerado el principal problema que afecta a Lima, teniendo aún mayor acento dicha opinión en Lima Centro, Norte y Sur. Ahora bien, las investigaciones formuladas hasta el día de hoy no son suficientes contrastadas a la desbordante complejidad que nos brinda el desafío de la investigación en jóvenes. Asimismo tenemos importantes puntos de partida en ineludibles investigaciones estadísticas de corte periodístico y policial que nos sitúan en una realidad que causa cada vez mayor preocupación. Sin embargo dichas investigaciones dejan de lado lo más importante, el rigor cualitativo que nos puede ofrecer la palabra de sus protagonistas, los propios jóvenes. Aún hay mucho en lo cual ahondar. Apenas son pocos los investigadores sociales que se han detenido en explorar, comprender e interpretar desde las propias significaciones de los individuos, el mundo inmensamente complejo en el que se desenvuelven día a día, tildado gratuitamente como pandilleril, creando categorías que pretenden generalizar fenómenos totalmente diferentes. Éstos poseen matices específicas que nos darían posibilidades de entender aun más el mundo de la vida de los jóvenes en espacios de violencia cotidiana.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMJuventud - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones socialesEstudiantes de escuelas secundarias - Perú - Huaycán (Lima) - Condiciones socialesHuaycán (Lima, Perú) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Reconocimiento y comprensión de los espacios e interacciones juveniles clandestinos en Huaycán : un estudio de casos en el nivel escolar secundario (colegios Fe y Alegría Nº 53 y Manuel González Prada)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de SociologíaSociología08233588https://orcid.org/0000-0003-0521-7113https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLoayza_jm(1).pdfapplication/pdf6050749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73791308-a5f2-4d8e-8997-85b1bfaa4567/download6db336c6fd6bfb015160e9e3510832acMD51TEXTLoayza_jm(1).pdf.txtLoayza_jm(1).pdf.txtExtracted texttext/plain508665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab95caee-fc27-41cf-8b7d-b385e95ebbbf/downloadb0d61314c54fd5ee94fdccf322eb627cMD52THUMBNAILLoayza_jm(1).pdf.jpgLoayza_jm(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12204https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1e609660-d807-4993-a5b7-8e8f8a78ac14/downloada5f86dde93e88f524291101c64570927MD5320.500.12672/177oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1772021-09-25 12:31:50.553https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).