Efecto neuroprotector de la semilla de prunus dulcis “Almendra” sobre el tejido nervioso en ratones inducidos a estrés por desorientación motora
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto neuroprotector de la administración de la semilla de Prunus dulcis “almendra” sobre el tejido nervioso en ratones inducidos a estrés por desorientación motora. Diseño: Estudio analítico, transversal, experimental y prospectivo. Lugar: Laboratorios del Centro de Investi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prunus dulcis “almendra” Grupos sulfhídrilos no proteicos (GS-NP) Lipoperoxidación (TBARs) Cambio histopatológico Estrés por desorientación motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto neuroprotector de la administración de la semilla de Prunus dulcis “almendra” sobre el tejido nervioso en ratones inducidos a estrés por desorientación motora. Diseño: Estudio analítico, transversal, experimental y prospectivo. Lugar: Laboratorios del Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición Alberto Guzmán Barrón, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Materiales: Ratones albinos BALB/c (Mus musculus) machos y Prunus dulcis “almendra”. Métodos: Se utilizó 42 ratones, según expertos, de 3 meses de edad y 31 ± 4,4 g de peso, distribuidos aleatoriamente en seis grupos (n=7). Todos los grupos recibieron la misma dieta balanceada y agua ad libitum durante 5 días. Recibieron los siguientes tratamientos, por cinco días, vía peroral: grupo I y II: suero fisiológico (NaCl 0,9g% 10mL/kg), grupo III: vitamina E 400mg/kg, grupo IV: almendra 100 mg/kg, grupo V: almendra 500 mg/kg y grupo VI: almendra 1000 mg/kg; 12 horas antes de finalizar el Tto. se cortaron los bigotes de los ratones, excepto al grupo I; y luego de 12 horas se realizó el sacrificio. Principales medidas de los resultados: Nivel de lipoperoxidación expresado en sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs) y nivel de Grupos sulfhídrilos no proteicos (GS-NP), además de cambios histopatológicos de tejido de cerebro y cerebelo. Resultados: La administración de Prunus dulcis “almendra” aumenta significativamente (p<0.05) los niveles de GS-NP en todos los grupos (excepto G VI) en comparación con el G II en cerebro; los niveles de TBARs disminuyen significativamente (p<0.05) en el grupo V y VI comparado con el grupo II, y en relación a los cambios histológicos se observa una mejora leve en el G V en comparación con el GII. Conclusiones: La administración de la suspensión de la semilla del Prunus dulcis “almendra” expreso un efecto neuroprotector en los indicadores bioquímicos (TBARs y GS-NP), sobre el tejido nervioso en ratones inducidos a estrés por desorientación motora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).