Dilatación esofágica como manejo de estenosis en pacientes postoperados de atresia de esófago en Hospital de Emergencias Pediatricas 2018-2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es determinar el número y frecuencia de dilataciones para la corrección completa de estenosis esofágica en pacientes postoperados de atresia esofágica del Hospital de Emergencias Pediátricas. Será un estudio retrospectivo, observacional y cualitativo; con dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Navarro, Joissy Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esófago – Atresia
Esófago – Cirugía
Cuidados posoperatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es determinar el número y frecuencia de dilataciones para la corrección completa de estenosis esofágica en pacientes postoperados de atresia esofágica del Hospital de Emergencias Pediátricas. Será un estudio retrospectivo, observacional y cualitativo; con diseño descriptivo. La población a estudiar serán los pacientes operados de atresia esofágica en el servicio de Cirugía Pediátrica. Se revisará historias clínicas de pacientes atendidos con diagnóstico de estenosis en pacientes postoperados de atresia de esófago en Hospital de Emergencias Pediátricas 2018 – 2024. Se procederá a llenar por cada historia clínica un cuestionario que permita identificar las variables propuestas. La información será registrada en un archivo Excel para luego ser analizados en una base de datos SPSS. Se realizarán técnicas de estadística descriptiva para todas las variables. Se reportará la media, desviación estándar, mínimo y máximo para las variables numéricas, y análisis de frecuencias para las variables categóricas. Para determinar el número y frecuencia de las dilataciones esofágicas como manejo de estenosis en pacientes postoperados de atresia esofágica se calculará la prueba Chi Cuadrado. Además un valor p<0.05 será considerado estadísticamente significativo para todos los análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).