Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Parillo Durand, Lilian Brenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estómago-Cáncer
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNMS_e78e658066b59348940489ea104981e0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13315
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
title Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
spellingShingle Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
Parillo Durand, Lilian Brenda
Estómago-Cáncer
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
title_full Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
title_fullStr Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
title_full_unstemmed Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
title_sort Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013
author Parillo Durand, Lilian Brenda
author_facet Parillo Durand, Lilian Brenda
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Parillo Durand, Lilian Brenda
dc.subject.none.fl_str_mv Estómago-Cáncer
Trabajo de investigación (Título)
topic Estómago-Cáncer
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-16T02:50:31Z
2020-08-05T09:07:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-16T02:50:31Z
2020-08-05T09:07:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv PARILLO Durand, Lilian Brenda. Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 42 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13315
identifier_str_mv PARILLO Durand, Lilian Brenda. Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 42 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13315
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2050e133-4a32-4b97-9cc7-f83308a65634/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4611d301-db50-49f4-a30c-d0ca6ce815c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ffd5484-9704-4bef-9d09-21209b7e84e3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1276dedd-da21-4f63-b340-b5ff97ff2f40/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b56c5df-c56d-47f0-8fbc-01234006e4f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a873ca24d3fabf7b30d38be9ba948498
820e2f52d8ee57ff2d4197aa75741868
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
40919f5d40a4efee442bdef85e2facc1
807156d536d2408682596e88b8128501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252250973437952
spelling Parillo Durand, Lilian Brenda2015-04-16T02:50:31Z2020-08-05T09:07:35Z2015-04-16T02:50:31Z2020-08-05T09:07:35Z2014PARILLO Durand, Lilian Brenda. Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 42 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13315El documento digital no refiere asesorEn el Perú el cáncer gástrico constituye la cuarta neoplasia en frecuencia y la segunda en mortalidad según GLOBOCAN 2012, siendo el principal factor la infección crónica por helicobacter pylori, sin embargo existen reportes contradictorios, siendo considerado un enigma en ciertas poblaciones en las cuales las infecciones por la bacteria constituyen más del 80 % sin embargo la prevalencia de cáncer gástrico es muy baja. Entonces podría ser considerado un co-carcinógeno, así mismo la interacción entre el hospedero (el polimorfismo de la IL1b) y la infección (el tipo de helicobacter pylori) podría influenciar en las diferencias encontradas. El cáncer gástrico en nuestra población es una patología frecuente de la cual no existen datos en la institución para tomar las medidas preventivas y detección temprana por lo cual es necesario evaluar las características de presentación del cáncer gástrico para identificar los factores y a la población de riesgo con lo cual se podría disminuir la mortalidad y morbilidad de la población policial. Se evaluó las características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico del servicio de gastroenterología del hospital Luis N. Sáenz entre 2008 y 2013, la incidencia y prevalencia, características demográficas, tipo de presentación endoscópica, localización endoscópica, tipo histológico, presencia de helicobacter pylori y de metaplasia intestinal entre ellos completa e incompleta en las biopsias tomadas por endoscopia digestiva. Se revisó el libro de informes endoscópicos se consideró los diagnósticos de cáncer gástrico, y solo se incluyó a la base de datos, aquellos con diagnóstico histológico confirmatorio. Es un estudio observacional retrospectivo transversal, el procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico STATA 12.0, los datos fueron procesados y analizados. Resultados: Se revisó 13439 endoscopias, se identificó 154 casos con diagnóstico endoscópico de cáncer avanzado, confirmado patológico 92 casos de adenocarcinoma. Se encontró prevalencia de 0.82%, incidencia de 0.55% en 2011 y 1.11% en 2010, sexo masculino se presentó 62%, femenino 38%, edad menor de 55 años 16%, en mayor a 76 años 42%, este último estadísticamente significativo con cáncer gástrico tipo intestinal; pacientes en retiro 66,3%, actividad 31%; suboficiales 88%, oficiales 12%; condición titular 48%, cónyuge 14%, padres 35%; presentación endoscópica Borrmann III 57%, II 16,3%, IV 15%, V 7,6 %, I 3,3%; presentación distal 8 v más frecuente que la proximal, el tipo histológico intestinal 75% del total de casos, helicobacter pylori presente en 50 % casos, metaplasia intestinal en 40 % de casos de cáncer gástrico, ambos estadísticamente significativos con cáncer tipo intestinal; 48 % y 49 % de asociación respectivamente. Conclusiones: prevalencia de cáncer gástrico 0.82 %, incidencia 0.7 % en promedio, más frecuente en sexo masculino, edad más frecuente mayor de 76 años, población en retiro, suboficiales y titulares; presentación endoscópica más frecuente fue Borrmann III, el tipo histológico más frecuente el tipo intestinal, la presencia de helicobacter pylori y metaplasia intestinal incompleta fue asociado a cáncer tipo intestinal.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstómago-CáncerTrabajo de investigación (Título)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Características endoscópicas y patológicas del cáncer gástrico en el servicio de gastroenterología del Hospital Luis N. Saenz PNP desde enero 2008 - diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALParillo_Durand_Lilian_Brenda_2014.pdfParillo_Durand_Lilian_Brenda_2014.pdfapplication/pdf1604465https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2050e133-4a32-4b97-9cc7-f83308a65634/downloada873ca24d3fabf7b30d38be9ba948498MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4611d301-db50-49f4-a30c-d0ca6ce815c7/download820e2f52d8ee57ff2d4197aa75741868MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ffd5484-9704-4bef-9d09-21209b7e84e3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTParillo_Durand_Lilian_Brenda_2014.pdf.txtParillo_Durand_Lilian_Brenda_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain76140https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1276dedd-da21-4f63-b340-b5ff97ff2f40/download40919f5d40a4efee442bdef85e2facc1MD56THUMBNAILParillo_Durand_Lilian_Brenda_2014.pdf.jpgParillo_Durand_Lilian_Brenda_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b56c5df-c56d-47f0-8fbc-01234006e4f6/download807156d536d2408682596e88b8128501MD5720.500.12672/13315oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133152024-08-15 22:50:45.654https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTA0LTEyVDA2OjE1OjUyWiAoR01UKToKCg==
score 13.121034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).