La enfermedad como metáfora del antipositivismo en La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar
Descripción del Articulo
Estudia La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar bajo un marco de intercomprensión de la filosofía positivista, donde se vislumbran nuevas vías de estudio sobre la nouvelle valdelomariana y su relación con la política higienista estatal o las estrategias que utilizan los sujetos margina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Novelas peruanas - Siglo XX - Historia y crítica Literatura peruana - Siglo XX Valdelomar, Abraham, 1888-1919 - Crítica e interpretación Enfermedades en la literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04 |
Sumario: | Estudia La ciudad de los tísicos (1911) de Abraham Valdelomar bajo un marco de intercomprensión de la filosofía positivista, donde se vislumbran nuevas vías de estudio sobre la nouvelle valdelomariana y su relación con la política higienista estatal o las estrategias que utilizan los sujetos marginados (enfermos) para tratar de resistir o subvertir al discurso oficial del progreso que es propugnado por los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).