La Auditoría Presupuestaria Gubernamental instrumento para identificar las desviaciones en los gastos públicos

Descripción del Articulo

Analiza como la Auditoría Presupuestaria Gubernamental, mediante cédulas matrices recogidas de los Estados Presupuestarios y contrastándolos con la programación y formulación, la normatividad de los sistemas administrativos y los estados financieros, identifica las desviaciones en los gastos público...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazos Acosta, Lazaro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto - Perú
Finanzas públicas - Auditoría - Perú
Sector público - Auditoría
Gastos públicos - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Analiza como la Auditoría Presupuestaria Gubernamental, mediante cédulas matrices recogidas de los Estados Presupuestarios y contrastándolos con la programación y formulación, la normatividad de los sistemas administrativos y los estados financieros, identifica las desviaciones en los gastos públicos. Para alcanzar dicho objetivo se realiza un análisis descriptivo, cuantitativo y relacional entre lasvariables, mediante el método estadístico del Chi Cuadrado, por el cual se rechaza la hipótesis nula y se valida la hipótesis planteada que la Auditoría Presupuestaria Gubernamental si identifica las desviaciones en los gastos públicos. Asimismo, para validar el método estadístico, se determinan cinco (5) entidades mediante muestra no probabilística o por conveniencia, es decir que depende de la decisión del investigador. La Auditoría Presupuestaria Gubernamental tiene una cadena de valor en beneficio para el Sistema Nacional de Control, personal de auditores gubernamentales, docentes universitarios, profesionales contables y alumnos, la ciudadanía y el Estado Peruano; en ese mismo sentido, los recursos monetarios tendrán el destino para los cuales son asignados, creando valor público y por ende reducir la desigualdad de oportunidades entre la ciudadanía y fortalecer el estado de derecho mediante el buen uso de los presupuestos anuales. En relación con la selección de las cinco entidades (tres del Gobierno Nacional, uno del Gobierno Regional y otra de un Gobierno Local) en las cuales se practica la Auditoría Presupuestaria Gubernamental, se llega a identificar desviaciones en los gastos públicos entre los rangos del 43.82% hasta el 132.64%; rangos que distan porcentualmente largamente del 15% de desviaciones de los gastos públicos que la Contraloría General de la Republica determina en el año 2004. En el año 2017 el actual contralor señala que el porcentaje se incrementa de 37% el 2016 al 55% el 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).