Resangrado de la úlcera péptica en pacientes con y sin enfermedad renal crónica, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2013 - 2014
Descripción del Articulo
Determina si el resangrado de la enfermedad ulcero péptica en pacientes con enfermedad renal crónica, es mayor que en los pacientes con enfermedad úlcero péptica sin enfermedad renal crónica, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Hemorragia Digestiva del Hospital Nacional Edgardo Rebagliat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ulcera péptica Insuficiencia renal crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Determina si el resangrado de la enfermedad ulcero péptica en pacientes con enfermedad renal crónica, es mayor que en los pacientes con enfermedad úlcero péptica sin enfermedad renal crónica, en los pacientes hospitalizados en la Unidad de Hemorragia Digestiva del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se realiza un estudio de casos y controles, observacional, analítico y retrospectivo en pacientes mayores de 18 años, con resangrado por úlcera péptica, ingresados a la Unidad de Hemorragia Digestiva del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Un total de 146 pacientes son admitidos al estudio entre 2013 y 2014. Se utiliza el paquete estadístico SPSS 18.0. La razón de resangrado de la úlcera péptica en pacientes que padecen de enfermedad renal crónica es 6,43 veces mayor que en los pacientes sin enfermedad renal crónica, La tasa de resangrado de la enfermedad ulcerosa péptica en pacientes con enfermedad renal crónica, es del 41,1%, mientras que en los pacientes sin enfermedad renal crónica es de 9,8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).