Comparación del efecto antifúngico del extracto etanólico de Erythroxylum coca var. coca y Eucalyptus globulus frente a la Candida albicans.

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto antifúngico “in vitro“ de los extractos etanólicos del Erythroxylum coca var. coca (E:E.E.C) y Eucalyptus globulus (E.E.E.G.); y la nistatina frente a cepas de Candida albicans (C.A.) El tamaño de la muestra fue de 25 placas Petri sembradas con la cepa de C.A. ATCC 10231°. Para dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vilcachagua, Antonio Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candidiasis
Antifúngicos
Coca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto antifúngico “in vitro“ de los extractos etanólicos del Erythroxylum coca var. coca (E:E.E.C) y Eucalyptus globulus (E.E.E.G.); y la nistatina frente a cepas de Candida albicans (C.A.) El tamaño de la muestra fue de 25 placas Petri sembradas con la cepa de C.A. ATCC 10231°. Para determinar el efecto antifúngico se utilizó el método de difusión en agar de (Kirby- Bauer), se utilizaron las concentraciones al 100%, 50%, 25%, 12.5%, 6.25% de E.E.E.C. y E.E.E.G. (diez repeticiones para ambas plantas respectivamente) y se evaluó el extracto etanólico combinado de E. globulus y E. coca var. coca (E.E.C.) (cinco repeticiones). Se usó como control positivo la nistatina y control negativo el dimetilsulfóxido. El E.E.E.G. al 100% tuvo la media de 18.43 ± 3.04 (sumamente sensible-sensibilidad media), al 50% fue de 16.66 ± 2.33 mm (sensibilidad media-sensibilidad límite), y el E.E.E.C. a las concentraciones de 100%, 50%, 25%, 12.5% y 6.25% presentaron la media de 6 ± 0 mm (sensibilidad nula). El E.E.C. tuvo la media de 10.88 ± 0.57 mm (sensibilidad límite). Se usó el programa SPSS versión 25.00 para efectuar el análisis estadístico. Las comparaciones se hicieron intra- grupos e inter-grupos. Se usaron las pruebas de Friedman (p=0.000), Kruskal-Walis (p=0.000) y ANOVA de un factor (p=0.000). Se concluye que el E.E.E.G. al 100% presentó efectividad antifúngica mayor que la nistatina y la concentración al 50% presentó efectividad antifúngica similar que la nistatina. 2) El E.E.E.C. no presentó actividad antifúngica. 3) El E.E.C. presentó actividad antifúngica, pero fue menor que la nistatina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).