Prácticas de medicina tradicional para el tratamiento de las afecciones más comunes en los pobladores de una comunidad, Cañete, 2019

Descripción del Articulo

Determina las prácticas de medicina tradicional para el tratamiento de las afecciones más comunes en los pobladores de la Comunidad de Calango, 2019. Realiza un estudio cuantitativo, de nivel aplicativo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 92 pobladores que viven en la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Baltazar, Denisse Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional - Perú
Plantas medicinales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina las prácticas de medicina tradicional para el tratamiento de las afecciones más comunes en los pobladores de la Comunidad de Calango, 2019. Realiza un estudio cuantitativo, de nivel aplicativo y de corte transversal. La población estuvo compuesta por 92 pobladores que viven en la comunidad de Calango. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. Encuentra que 90,2% (83) pobladores usan plantas y curanderismo, el 5,4% (5) solo plantas y el 3,3% (3) solo el curanderismo. Curanderismo comprende pasada de: 91,9% (79) huevo, 58,1% (50) periódico, 47,7% (41) cuy, 28% (24) ají, 19,7% (17) baño de florecimiento, 15,1% (13) lectura de hoja de coca y el 14% (12) ruda. Emplean plantas medicinales en afecciones respiratorias: 87,8% (72) eucalipto, 59,0% (36) cebolla con ajo y miel de abeja, 44,0% (26) la tara. En afecciones digestivas: 83,8% (67) paico, 58,8% (47) la sábila, otro 56,3% (45) la manzanilla. Y en afecciones urinarias: 85,6% (58) el achiote, 83,6% (56) la cola de caballo, 50,7% (40) el llantén. Concluye que los pobladores de la Comunidad de Calango, en su mayoría, practican la medicina tradicional basada en curanderismo y uso de plantas medicinales, por la gran diversidad de plantas que disponen y les atribuyen eficacia curativa, así mismo utilizan métodos naturales y rezos con el propósito de lograr el bienestar de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).