Satisfacción de los padres que pertenecen al programa de seguimiento del recién nacido de alto riesgo en un Instituto Pediátrico, Lima – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la satisfacción de los padres que pertenecen al programa de seguimiento del recién nacido de alto riesgo, siendo de mayor importancia identificar el grado en el que las expectativas y necesidades de los pacientes y sus familias sean...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23888 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Servicios de Salud Satisfacción del Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la satisfacción de los padres que pertenecen al programa de seguimiento del recién nacido de alto riesgo, siendo de mayor importancia identificar el grado en el que las expectativas y necesidades de los pacientes y sus familias sean cumplidas o superadas por los servicios de atención que reciben por el equipo multidisciplinario. A través de una investigación descriptivo – cuantitativo. Se utilizará un cuestionario basado en la Guía Técnica SERVQUAL “Para la evaluación de la satisfacción del usuario externo en establecimientos de salud y servicios de apoyo médico” a fin de recopilar datos para la variable dependiente en esta encuesta. Para la obtención de los datos se contactará directamente con los padres pertenecientes al programa de seguimiento del RNAR para darles informe sobre el estudio, explicarles el procedimiento y obtener su consentimiento informado. Posteriormente, se establecerán los días de recolección de datos en coordinación con los profesionales responsables del programa de seguimiento del RNAR. Además, se iniciará con el recopilado de datos, aplicando el instrumento posterior a la atención que recibía el padre en el consultorio externo del programa de seguimiento del RNAR, cada cuestionario tenía un tiempo de duración de 20 a 25 minutos aproximadamente. Concluyendo, se archivan los datos para su análisis estadístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).