Efectividad del tratamiento con antirretrovirales en la transmisión vertical del VIH en embarazadas que asistieron al Hospital Martin Icaza en el año 2014

Descripción del Articulo

Evalúa la efectividad del tratamiento antirretroviral en la transmisión vertical en embarazadas que asistieron al Hospital Martin Icaza en el año 2014. Tiene un enfoque cuantitativo, tipo observacional, de corte transversal y retro-prospectivo. Revisa sistemáticamente las historias clínicas de 40 ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Sanchez, Carlos Emilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA (Enfermedad) en el embarazo - Tratamiento
Infecciones por VIH - Tratamiento
Agentes antirretrovirales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Evalúa la efectividad del tratamiento antirretroviral en la transmisión vertical en embarazadas que asistieron al Hospital Martin Icaza en el año 2014. Tiene un enfoque cuantitativo, tipo observacional, de corte transversal y retro-prospectivo. Revisa sistemáticamente las historias clínicas de 40 gestantes con diagnóstico confirmativo de VIH con carga viral, recuento de CD4 atendidas. La seguridad del tratamiento se valora mediante las pruebas bioquímicas del perfil hepático y sanguíneo, la eficacia mediante las pruebas de determinación de carga viral para evidenciar la transmisión vertical. Para el análisis de datos demográficos se utiliza las estadísticas descriptivas y para determinar efectividad, seguridad y adherencia las pruebas no paramétrica de Rho Sperman, Kolmogorov-Smirnov, para el análisis se trabaja con un intervalo de confianza del 95%. Encuentra que 72% reportó valores de carga viral menor a 20 copias. El 63% de las gestantes presenta valores de CD4 mayor a 500. Todas recibieron TARGA en los dos esquemas; TENOFOVIR + ENTRACITAVINA + EFAVIRENZ en el 82.5%; mientras que con el esquema de inhibidores de proteasas son el 17.5%, durante el parto sólo una gestante no tuvo profilaxis con AZT. En la eficacia del TARGA no hubo transmisión vertical postparto. Los niños y niñas fueron normales física y clínicamente. La adherencia al TARGA categoriza a las gestantes en cumplidoras al 95% con una actitud positiva al medicamento. Concluye que la efectividad y seguridad del TARGA en la reducción del riesgo de transmisión vertical de las gestantes al producto fue del 100%, con una adherencia y cumplimiento del tratamiento del 95%, con una actitud positiva de beneficio para su bebe y para ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).