Efecto de una suplementación alimenticia sobre la actividad ovárica y tasa de concepción en alpacas (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de una suplementación alimenticia sobre la sobrevivencia embrionaria, considerando variables como tamaño del folículo dominante (TFD), tasa de ovulación (TO), tamaño del cuerpo lúteo (TCL), tasas de preñez (TP) al día 26 y 40 y niveles de Nitrógeno Úrico en Sangre (NUS). La crianza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Perez, Marco Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos nutricionales
Alpacas - Alimentación y alimentos
Alpacas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de una suplementación alimenticia sobre la sobrevivencia embrionaria, considerando variables como tamaño del folículo dominante (TFD), tasa de ovulación (TO), tamaño del cuerpo lúteo (TCL), tasas de preñez (TP) al día 26 y 40 y niveles de Nitrógeno Úrico en Sangre (NUS). La crianza de alpacas constituye una actividad de gran importancia para la población altoandina; sin embargo, las tasas de preñez y tasas de nacimientos solo son de 50% los cuales dependen de varios factores, entre ellos el factor nutricional, el cual puede ser controlado y tiene una influencia directa en la reproducción. Una de las principales limitantes en la suplementación alimenticia de alpacas es la escasa información sobre el rol de la nutrición en camélidos y en menor proporción sobre el rol de la nutrición en su reproducción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).