Modelo de sistema estructurado organizacional para la mejora continua en el sector empresarial Pymes industrial
Descripción del Articulo
La investigación se centra en la importancia de estrategias efectivas para promover el crecimiento y la sostenibilidad en la industria Pymes. Utiliza un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y utiliza SPSS versión 25 y AMOS versión 24 para el análisis de datos. La confiabilidad del inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia económica Microempresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La investigación se centra en la importancia de estrategias efectivas para promover el crecimiento y la sostenibilidad en la industria Pymes. Utiliza un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y utiliza SPSS versión 25 y AMOS versión 24 para el análisis de datos. La confiabilidad del instrumento se evalúa mediante el coeficiente alfa de Cronbach, lo que indica una alta consistencia interna. Se construye un modelo de ecuaciones estructurales para explorar relaciones entre variables de interés e identificar conexiones significativas que pueden influir en el desempeño empresarial en el sector Pymes. Determinar un modelo de sistema estructurado organizacional para la mejora continua en el sector empresarial Pymes Industrial en Lima Metropolitana, Perú, en el año 2023-2024. La investigación destaca la relevancia del sector industrial Pymes en el contexto económico actual y la necesidad de mejorar su desempeño y competitividad. Comprender cómo estas variables pueden contribuir a la mejora continua es crucial para el desarrollo sostenible de estas empresas. El estudio proporciona información valiosa para la toma de decisiones, permitiendo implementar estrategias efectivas y optimizar la gestión empresarial. El análisis estadístico confirma la validez de las relaciones identificadas y sugiere áreas clave para mejorar el desempeño empresarial del sector industrial Pymes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).