Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano
Descripción del Articulo
El Gobierno Electrónico (E-Gobierno) se fundamenta en la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de las instituciones gubernamentales con la finalidad de atender las necesidades de servicios eficientes por parte de los ciudadanos. No obstante, alcanzar una auténtica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23546 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información y las comunicaciones Tecnología y estado Administración pública Innovaciones tecnológicas Sistemas de comunicación gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNMS_e62268af43dba1fb2afb77ecf19d6ec2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23546 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| title |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| spellingShingle |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano Oncoy Nieves, Edward James Tecnología de la información y las comunicaciones Tecnología y estado Administración pública Innovaciones tecnológicas Sistemas de comunicación gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| title_full |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| title_fullStr |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| title_full_unstemmed |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| title_sort |
Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano |
| author |
Oncoy Nieves, Edward James |
| author_facet |
Oncoy Nieves, Edward James |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lezama Gonzales, Pedro Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oncoy Nieves, Edward James |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información y las comunicaciones Tecnología y estado Administración pública Innovaciones tecnológicas Sistemas de comunicación gubernamental |
| topic |
Tecnología de la información y las comunicaciones Tecnología y estado Administración pública Innovaciones tecnológicas Sistemas de comunicación gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El Gobierno Electrónico (E-Gobierno) se fundamenta en la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de las instituciones gubernamentales con la finalidad de atender las necesidades de servicios eficientes por parte de los ciudadanos. No obstante, alcanzar una auténtica interoperabilidad, es decir, la destreza de las instituciones para compartir y usar datos de manera efectiva mediante las TIC para cumplir con sus metas, se ve comprometida por una serie de barreras. La principal dificultad que enfrenta la implementación de E-Gobierno en diversas naciones es la falta de interoperabilidad entre las plataformas de Tecnologías de Información (TI) de los establecimientos gubernamentales. Si el gobierno público consigue ofrecer servicios integrados, se podrían mejorar aspectos fundamentales como la transparencia, la disputa a la corrupción y el nivel de atención de las prestaciones (Olumoye & Govender, 2017). El propósito primordial de este estudio es reconocer los obstáculos que afectan la capacidad de interoperar entre las plataformas tecnológicas en el marco del E-Gobierno en el Estado Peruano. Estas dificultades se pueden clasificar en tres categorías: organizativas, semánticas y técnicas. Entre los desafíos identificados se encuentran problemas relacionados con los procesos institucionales, el respaldo legal, la escasez de recursos humanos competentes, la inadecuada seguridad y protección de información, la disparidad semántica de los datos y las incompatibilidades entre los sistemas. La comprensión de estas barreras es crucial, ya que proporciona el fundamento para desarrollar estrategias que puedan superar estos desafíos y lograr una implementación exitosa de servicios en línea. La identificación de estas barreras no solo contribuye a mejorar la eficacia del Gobierno Electrónico, sino que también facilita a elegir una acertada decisión fundamentada para fortalecer la calidad y la accesibilidad de las asistencias y prestaciones gubernamentales en línea en el Estado Peruano. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-24T20:45:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-24T20:45:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Oncoy, E. (2024). Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23546 |
| identifier_str_mv |
Oncoy, E. (2024). Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23546 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/391fbc2a-bc75-4e62-8fe1-7dc1b1c2cc2e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9338d015-4cc1-4221-8a4d-7eca9d5fbe3e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a2701a-9c63-437c-9886-517a9f1465dc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a6a491e-b039-447d-88a8-83f9dd65069e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe141a87-de2f-47f6-b2e7-f350a0b55b1b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267259c0-cf8b-4081-96fc-36ee959aa070/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3272b12c-6d6b-4646-8479-03bbcc10aad6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfd8a8e4-561c-4cbf-8b62-f679fd2b9e35/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8053573d-7843-4c33-9e93-58463df056fb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55bd109d-66d8-4de3-807a-269611f09619/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e111524d-42de-4422-94b0-1bdd2cac9c8e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
780afcfa41145952b00437448d9d4b48 daf78a33072690d13002ccf05b39ae54 6a8422d8bb0e10290ff00d7ace11fbf9 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 7fe27fce2899aa52476fe48859d99ae7 ea5b877e49dcf22a6dbc0b741c82c005 cb9f447e15bba458471bd813cf1c2c67 6d9a5ca040f1c7cc68fce1ffab7a93e4 fa3fe7b68aefe3e0cecbcddedd385fc4 d99b3b3c30f42ec7526b39e79610d362 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618161388978176 |
| spelling |
Lezama Gonzales, Pedro MartinOncoy Nieves, Edward James2024-09-24T20:45:23Z2024-09-24T20:45:23Z2024Oncoy, E. (2024). Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruano. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23546El Gobierno Electrónico (E-Gobierno) se fundamenta en la integración de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de las instituciones gubernamentales con la finalidad de atender las necesidades de servicios eficientes por parte de los ciudadanos. No obstante, alcanzar una auténtica interoperabilidad, es decir, la destreza de las instituciones para compartir y usar datos de manera efectiva mediante las TIC para cumplir con sus metas, se ve comprometida por una serie de barreras. La principal dificultad que enfrenta la implementación de E-Gobierno en diversas naciones es la falta de interoperabilidad entre las plataformas de Tecnologías de Información (TI) de los establecimientos gubernamentales. Si el gobierno público consigue ofrecer servicios integrados, se podrían mejorar aspectos fundamentales como la transparencia, la disputa a la corrupción y el nivel de atención de las prestaciones (Olumoye & Govender, 2017). El propósito primordial de este estudio es reconocer los obstáculos que afectan la capacidad de interoperar entre las plataformas tecnológicas en el marco del E-Gobierno en el Estado Peruano. Estas dificultades se pueden clasificar en tres categorías: organizativas, semánticas y técnicas. Entre los desafíos identificados se encuentran problemas relacionados con los procesos institucionales, el respaldo legal, la escasez de recursos humanos competentes, la inadecuada seguridad y protección de información, la disparidad semántica de los datos y las incompatibilidades entre los sistemas. La comprensión de estas barreras es crucial, ya que proporciona el fundamento para desarrollar estrategias que puedan superar estos desafíos y lograr una implementación exitosa de servicios en línea. La identificación de estas barreras no solo contribuye a mejorar la eficacia del Gobierno Electrónico, sino que también facilita a elegir una acertada decisión fundamentada para fortalecer la calidad y la accesibilidad de las asistencias y prestaciones gubernamentales en línea en el Estado Peruano.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Tecnología de la información y las comunicacionesTecnología y estadoAdministración públicaInnovaciones tecnológicasSistemas de comunicación gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Barreras que influyen en la interoperabilidad de los sistemas de información y comunicación en el Gobierno Electrónico del estado peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Gobierno de Tecnologías de InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoGobierno de tecnologías de información09656793https://orcid.org/0000-0001-9693-013870772121613157León Fernández, Cayo VíctorLomparte Alvarado, Rómulo FernandoCarrasco Ore, Nilo EloyLezama Gonzales, Pedro Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07001405321001890934278009656793ORIGINALOncoy_ne.pdfOncoy_ne.pdfapplication/pdf1995706https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/391fbc2a-bc75-4e62-8fe1-7dc1b1c2cc2e/download780afcfa41145952b00437448d9d4b48MD51C2492_2024_Oncoy_ne_AUTORIZACION.pdfC2492_2024_Oncoy_ne_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf183810https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9338d015-4cc1-4221-8a4d-7eca9d5fbe3e/downloaddaf78a33072690d13002ccf05b39ae54MD52C2492_2024_Oncoy_ne_REPORTE.pdfC2492_2024_Oncoy_ne_REPORTE.pdfapplication/pdf11303630https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10a2701a-9c63-437c-9886-517a9f1465dc/download6a8422d8bb0e10290ff00d7ace11fbf9MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a6a491e-b039-447d-88a8-83f9dd65069e/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe141a87-de2f-47f6-b2e7-f350a0b55b1b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTOncoy_ne.pdf.txtOncoy_ne.pdf.txtExtracted texttext/plain101714https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267259c0-cf8b-4081-96fc-36ee959aa070/download7fe27fce2899aa52476fe48859d99ae7MD56C2492_2024_Oncoy_ne_AUTORIZACION.pdf.txtC2492_2024_Oncoy_ne_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4182https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3272b12c-6d6b-4646-8479-03bbcc10aad6/downloadea5b877e49dcf22a6dbc0b741c82c005MD58C2492_2024_Oncoy_ne_REPORTE.pdf.txtC2492_2024_Oncoy_ne_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain5703https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfd8a8e4-561c-4cbf-8b62-f679fd2b9e35/downloadcb9f447e15bba458471bd813cf1c2c67MD510THUMBNAILOncoy_ne.pdf.jpgOncoy_ne.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8053573d-7843-4c33-9e93-58463df056fb/download6d9a5ca040f1c7cc68fce1ffab7a93e4MD57C2492_2024_Oncoy_ne_AUTORIZACION.pdf.jpgC2492_2024_Oncoy_ne_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21237https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55bd109d-66d8-4de3-807a-269611f09619/downloadfa3fe7b68aefe3e0cecbcddedd385fc4MD59C2492_2024_Oncoy_ne_REPORTE.pdf.jpgC2492_2024_Oncoy_ne_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e111524d-42de-4422-94b0-1bdd2cac9c8e/downloadd99b3b3c30f42ec7526b39e79610d362MD51120.500.12672/23546oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/235462025-05-15 15:34:53.158 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).