Resistencia a ácido nalidíxico de Shigella aislada en coprocultivos en el Instituto Especializado de Salud del Niño en el período de enero del 2003 a marzo del 2007, Lima-Perú
Descripción del Articulo
Shigella constituye la principal causa de diarrea disentérica mundialmente. Aunque la shigellosis se autolimita espontáneamente, el tratamiento antimicrobiano permite acortar la duración de la enfermedad, disminuir su severidad y el riesgo de complicaciones. De manera alarmante, mundialmente hay una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12729 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agentes antibacterianos - Uso terapéutico Antibióticos - Uso terapéutico Diarrea infantil - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Shigella constituye la principal causa de diarrea disentérica mundialmente. Aunque la shigellosis se autolimita espontáneamente, el tratamiento antimicrobiano permite acortar la duración de la enfermedad, disminuir su severidad y el riesgo de complicaciones. De manera alarmante, mundialmente hay una tendencia creciente de la resistencia de Shigella a ácido nalidíxico. Para conocer la tendencia de la resistencia a ácido nalidíxico de Shigella en el Instituto Especializado de Salud del Niño (IESN), se realizó un estudio observacional, longitudinal, retrospectivo y descriptivo, considerando los coprocultivos positivos a Shigella, pertenecientes a niños atendidos en el IESN de enero del 2003 a marzo del 2007. Se observó que la sensibilidad de Shigella a ácido nalidíxico fue de 88.4%. Dentro de las especies aisladas, mostraron mayor porcentaje de resistencia: S.boydii y S.sonnei. El ácido nalidíxico constituye aún una alternativa para el tratamiento de la shigellosis de la población infantil de la provincia de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).