Impacto de la infección por virus SARS-CoV2 sobre los resultados posoperatorios en pacientes con trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión desde junio del 2020 hasta diciembre del 2022
Descripción del Articulo
Determina si la infección por virus SARS-CoV2 es un factor de riesgo para complicaciones posoperatorias en pacientes con trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de junio del 2020 hasta diciembre del 2022. Se realizará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heridas y lesiones por armas de fuego Abdomen - Heridas y lesiones Abdomen - Cirugía Infecciones por Coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Determina si la infección por virus SARS-CoV2 es un factor de riesgo para complicaciones posoperatorias en pacientes con trauma abdominal abierto por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de junio del 2020 hasta diciembre del 2022. Se realizará un estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se realizará la revisión de expedientes de pacientes relacionados con traumatismos abdominales abiertos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de junio del 2020 hasta diciembre del 2022. Una vez recolectados los datos se procederá a realizar análisis estadístico bi y multivariado. En cuanto a los resultados esperados, se espera que la enfermedad por COVID-19 sea un factor de riesgo para aumento de estancia hospitalaria, aumento de ingresos a UCI, infecciones posoperatorias y re intervenciones quirúrgicas. El estudio podría contribuir en nuevas estrategias para el manejo y prevención de complicaciones en personas con diagnóstico de traumatismo abdominal abierto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).