Análisis bibliométrico comparativo de las publicaciones afiliadas a Sociedad Científica de San Fernando en Scopus y Web of Science

Descripción del Articulo

Busca describir la publicación científica de la SCSF en Scopus y Web of Science (WoS) a través de un estudio bibliométrico de las publicaciones de SCSF en Scopus y WoS. La cantidad de documentos, citas, cuartiles, colaboraciones, y otros fueron comparados. Se encontraron 111 y 57 documentos en Scopu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quincho López, Alvaro Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Bases de datos
Estudiantes de medicina - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Busca describir la publicación científica de la SCSF en Scopus y Web of Science (WoS) a través de un estudio bibliométrico de las publicaciones de SCSF en Scopus y WoS. La cantidad de documentos, citas, cuartiles, colaboraciones, y otros fueron comparados. Se encontraron 111 y 57 documentos en Scopus y WoS, respectivamente. Se registraron documentos desde el 2008 hasta el 2022, siendo más la mitad de estudios fueron publicados en los últimos tres años. Todos los años, el número de publicaciones de Scopus superó al de WoS. Similar patrón fue observado en las citas. La mayoría de publicaciones (44,1%, 49) están ubicadas en el penúltimo cuartil (Q3) en Scopus mientras que en Web of Science (26,3%, 15) se ubica en el último cuartil (Q4). Ambas bases de datos, tuvieron un cociente de revistas alto impacto/no alto impacto según los cuartiles menor a 1. La principal colaboración fue con autores de Estados Unidos. La colaboración internacional fue mayor en WoS que en Scopus (29,82% vs. 20,72%). Se concluye que la producción científica de SCSF ha incrementado en los últimos años con una diversidad de tipos de estudios e indexación en bases de datos internacionales. No obstante, tal crecimiento ha sido a expensas de revistas que no son de alto impacto y con una escasa colaboración internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).