Comparación de logros de competencias para la iniciación científica entre un programa educativo basado en las inteligencias múltiples y otro convencional, en estudiantes de Odontología
Descripción del Articulo
Compara los logros de las competencias al aplicar un programa en base a las inteligencias múltiples y otra convencional. Realiza un estudio pre experimental no aleatorio por conveniencia realizado con estudiantes de primer semestre de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, repartidos 30 como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontología - Estudio y enseñanza Inteligencias múltiples Estudiantes universitarios - Formación de Estudiantes de odontología - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Compara los logros de las competencias al aplicar un programa en base a las inteligencias múltiples y otra convencional. Realiza un estudio pre experimental no aleatorio por conveniencia realizado con estudiantes de primer semestre de Odontología de la Universidad Norbert Wiener, repartidos 30 como grupo experimental 30 como control para el aprendizaje del tema Iniciación científica. Como instrumento de medida se utilizó el Cuestionario de Inteligencias Múltiples de Thomas Armstrong. La media más alta correspondió a la inteligencia cinestésica –corporal. Para valorar los logros de competencias luego de tres meses, se utilizaron lista de cotejo y las rúbricas, para luego ser analizados con el estadístico U de Mann Whitney y la prueba de Wilcoxon. Los estudiantes sujetos al experimento lograron mejores puntuaciones en sus competencias cognoscitivas, procedimentales y actitudinales (p menor a 0.05) lo que sugiere que el programa basado en inteligencias múltiples tuvo un efecto positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).