Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana
Descripción del Articulo
La caries dental es un problema de salud pública, especialmente en países como Perú, donde gran parte de la población presenta lesiones cariosas. A pesar que se han desarrollado diversas recomendaciones y guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de las lesiones cariosas profundas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26345 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26345 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dental Estudiantes Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNMS_e56a6232e34e4caf58f37fdb6d9fde0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26345 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| title |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| spellingShingle |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana Chavez Valverde, Antuanett Olennka Caries dental Estudiantes Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| title_full |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| title_fullStr |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| title_full_unstemmed |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| title_sort |
Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana |
| author |
Chavez Valverde, Antuanett Olennka |
| author_facet |
Chavez Valverde, Antuanett Olennka |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Castro, Marisa Cecilia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Valverde, Antuanett Olennka |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Caries dental Estudiantes Diagnóstico |
| topic |
Caries dental Estudiantes Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La caries dental es un problema de salud pública, especialmente en países como Perú, donde gran parte de la población presenta lesiones cariosas. A pesar que se han desarrollado diversas recomendaciones y guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de las lesiones cariosas profundas, aún persiste una notable falta de consenso en su aplicación clínica. Objetivo: Determinar cómo los estudiantes de odontología manejan el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones con el propósito de identificar las prácticas de preferencia y la adherencia a los protocolos establecidos por las guías internacionales. Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo observacional,descriptivo y transversal con estudiantes de pregrado en cuarto, quinto y sexo año académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el periodo académico 2025-I. A los que se distribuyó un instrumento tipo escala de Likert del 1 al 5 creado por la autora, el cual pasó por un juicio de expertos y presentó valores adecuado de confiabilidad (α de Cronbach =0.8). Resultados: Se obtuvo una muestra de 140 respuestas, de los cuales 49 estudiantes eran de 4to año (35%), 36 de 5to año (25.7%) y 55 de 6to año (39.3%). Todos los años evidenciaron indagar como mínimo "casi siempre" sobre la semiología del dolor, siendo los estudiantes de 4to año los que lo realizan con mayor frecuencia, con diferencia significativa con respecto a 6to año. Realizan pruebas adicionales para obtener el diagnóstico: sensibilidad pulpar al estímulo frío (79.3% casi siempre o siempre) y radiografías periapicales (83.4% casi siempre o siempre). Mientras que el método de transiluminación y el uso de radiografías bite-wing fueron empleadas con poca frecuencia. Los estudiantes de 4to año (x̄ =4.37) emplean con mayor frecuencia dique de goma presentando una diferencia significativa en comparación con otros años (5to x̄ =3.78, 6to x̄ =3.69). La eliminación de caries completa se utilizó por el 47.8% de los estudiantes mientras que el 40% realiza remoción selectiva, resaltando la aplicación en 4to año con una diferencia significativa en comparación con 5to y 6to. El ionómero de vidrio fue el protector pulpar usado con mayor frecuencia por un 62.9% de los estudiantes. Conclusión: Los estudiantes de odontología aplican adecuadamente los protocolos de diagnóstico recomendados, aunque su uso disminuye con el avance del año académico. Si bien persisten técnicas invasivas, se observa una tendencia hacia enfoques conservadores, sobre todo en estudiantes de primeros años. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:19:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T21:19:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chavez A. Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2025. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26345 |
| identifier_str_mv |
Chavez A. Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2025. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26345 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6644c1b4-8bb4-4042-b627-af7df5064505/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/540cb8a8-9874-4ceb-a45b-861eef2eb11e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa4368dd-2362-4b3e-bfcc-5f8b525d660c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1555eb4f-8f7c-4ba8-b85e-6908fccc2715/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37378c43-d5a5-4dc9-ba30-6c555de0dc7f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cadea763-9dbe-4f1b-bb92-67bce4830f97/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2483bb3-cb26-4b1a-8f8d-bfa842875530/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1c5c1b9-d911-4b74-9fe1-a8b9be368fc1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72870c56-583b-4530-8bb8-3579958a4dd1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a201f9d4-0757-4c07-8203-89eb829608aa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
053e21bd4ba788321c6af90553a1d0dc 56b5c4f2cce11c1ae2decc610b9a4164 34e21b4c03770bac5015b8ee533681e2 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 15f69af74fb65b56e5f95bbdda25ef53 c7c7502f1b4964ea48bc2ce6c6f2745a 255892a0af78dc2570debb8c54800e82 62911594214481132da36d916a7c1db0 e81df66823994b92cc13bb440f651f65 e77c646bc100a1d52a8da00af34d1ce4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252739002728448 |
| spelling |
Jara Castro, Marisa CeciliaChavez Valverde, Antuanett Olennka2025-06-11T21:19:38Z2025-06-11T21:19:38Z2025Chavez A. Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26345La caries dental es un problema de salud pública, especialmente en países como Perú, donde gran parte de la población presenta lesiones cariosas. A pesar que se han desarrollado diversas recomendaciones y guías de práctica clínica sobre el diagnóstico y tratamiento de las lesiones cariosas profundas, aún persiste una notable falta de consenso en su aplicación clínica. Objetivo: Determinar cómo los estudiantes de odontología manejan el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones con el propósito de identificar las prácticas de preferencia y la adherencia a los protocolos establecidos por las guías internacionales. Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo observacional,descriptivo y transversal con estudiantes de pregrado en cuarto, quinto y sexo año académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el periodo académico 2025-I. A los que se distribuyó un instrumento tipo escala de Likert del 1 al 5 creado por la autora, el cual pasó por un juicio de expertos y presentó valores adecuado de confiabilidad (α de Cronbach =0.8). Resultados: Se obtuvo una muestra de 140 respuestas, de los cuales 49 estudiantes eran de 4to año (35%), 36 de 5to año (25.7%) y 55 de 6to año (39.3%). Todos los años evidenciaron indagar como mínimo "casi siempre" sobre la semiología del dolor, siendo los estudiantes de 4to año los que lo realizan con mayor frecuencia, con diferencia significativa con respecto a 6to año. Realizan pruebas adicionales para obtener el diagnóstico: sensibilidad pulpar al estímulo frío (79.3% casi siempre o siempre) y radiografías periapicales (83.4% casi siempre o siempre). Mientras que el método de transiluminación y el uso de radiografías bite-wing fueron empleadas con poca frecuencia. Los estudiantes de 4to año (x̄ =4.37) emplean con mayor frecuencia dique de goma presentando una diferencia significativa en comparación con otros años (5to x̄ =3.78, 6to x̄ =3.69). La eliminación de caries completa se utilizó por el 47.8% de los estudiantes mientras que el 40% realiza remoción selectiva, resaltando la aplicación en 4to año con una diferencia significativa en comparación con 5to y 6to. El ionómero de vidrio fue el protector pulpar usado con mayor frecuencia por un 62.9% de los estudiantes. Conclusión: Los estudiantes de odontología aplican adecuadamente los protocolos de diagnóstico recomendados, aunque su uso disminuye con el avance del año académico. Si bien persisten técnicas invasivas, se observa una tendencia hacia enfoques conservadores, sobre todo en estudiantes de primeros años.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Caries dentalEstudiantesDiagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaOdontología25591796https://orcid.org/0000-0001-6545-199471461495911026Ilizarbe Escajadillo, SaulTerán Casafranca, Liliana Ángelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChavez_va.pdfChavez_va.pdfapplication/pdf4524143https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6644c1b4-8bb4-4042-b627-af7df5064505/download053e21bd4ba788321c6af90553a1d0dcMD51Chavez_va_reporte.pdfapplication/pdf6988835https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/540cb8a8-9874-4ceb-a45b-861eef2eb11e/download56b5c4f2cce11c1ae2decc610b9a4164MD53Chavez_va_autorizacion.pdfapplication/pdf141294https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa4368dd-2362-4b3e-bfcc-5f8b525d660c/download34e21b4c03770bac5015b8ee533681e2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1555eb4f-8f7c-4ba8-b85e-6908fccc2715/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTChavez_va.pdf.txtChavez_va.pdf.txtExtracted texttext/plain101757https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37378c43-d5a5-4dc9-ba30-6c555de0dc7f/download15f69af74fb65b56e5f95bbdda25ef53MD55Chavez_va_reporte.pdf.txtChavez_va_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1563https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cadea763-9dbe-4f1b-bb92-67bce4830f97/downloadc7c7502f1b4964ea48bc2ce6c6f2745aMD57Chavez_va_autorizacion.pdf.txtChavez_va_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3828https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d2483bb3-cb26-4b1a-8f8d-bfa842875530/download255892a0af78dc2570debb8c54800e82MD59THUMBNAILChavez_va.pdf.jpgChavez_va.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14613https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1c5c1b9-d911-4b74-9fe1-a8b9be368fc1/download62911594214481132da36d916a7c1db0MD56Chavez_va_reporte.pdf.jpgChavez_va_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7832https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/72870c56-583b-4530-8bb8-3579958a4dd1/downloade81df66823994b92cc13bb440f651f65MD58Chavez_va_autorizacion.pdf.jpgChavez_va_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20528https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a201f9d4-0757-4c07-8203-89eb829608aa/downloade77c646bc100a1d52a8da00af34d1ce4MD51020.500.12672/26345oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/263452025-06-15 03:09:18.869https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.049901 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).