Exportación Completada — 

Determinación de leptina y sus valores séricos en alpacas hembras adultas con diferente condición corporal

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de la hormona leptina en alpacas adultas, cuantificar sus valores y relacionarlos con la condición corporal. Con esta finalidad, se utilizaron 36 alpacas hembras adultas, vacías y sin cría, las cuales fueron divididas en dos grupos, segú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Hoyos, Marco Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/689
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Reproducción
Leptina - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de la hormona leptina en alpacas adultas, cuantificar sus valores y relacionarlos con la condición corporal. Con esta finalidad, se utilizaron 36 alpacas hembras adultas, vacías y sin cría, las cuales fueron divididas en dos grupos, según su condición corporal (CC): G1: CC menor a 3.0 y G2: CC mayor a 3.0, de acuerdo a una escala 1 – 5 (1: emaciada, 5: obesa). Se tomaron muestras de sangre por punción de vena yugular para obtener suero y fueron mantenidas en congelación a –20 ºC hasta su análisis. La determinación de leptina fue realizada mediante la técnica de radioinmunoensayo (RIA) específica para rumiantes. La media general de la concentración de leptina fue de 17.23 ± 0.81 ng/ml. Los valores encontrados para G1 fueron de 18.14 ± 1.12 ng/ml y para G2: 16.32 ± 1.15 ng/ml. Los resultados obtenidos permiten evidenciar la presencia de leptina en alpacas. La concentración de leptina no fue afectada por la categorización de los animales por condición corporal menor a 3.0 o mayor a 3.0. Las hembras con condición corporal mayor a 3.0 presentaron valores de concentración de leptina 10 % más bajos que las hembras con inferior condición corporal, pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p igual a 0.2653). Palabras Claves: Alpaca, leptina, condición corporal, radioinmunoensayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).