Nivel sérico de estradiol a la monta y su influencia sobre la tasa de concepción en alpacas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel sérico de la hormona estradiol en alpacas hembras adultas al momento del primer servicio postparto y su influencia sobre la tasa de concepción. Con esta finalidad, se utilizaron 85 alpacas hembras adultas, vacías y sin cría, las cuales fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Carhuatocto, Arturo Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas - Reproducción
Alpacas - Fecundidad
Estradiol - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel sérico de la hormona estradiol en alpacas hembras adultas al momento del primer servicio postparto y su influencia sobre la tasa de concepción. Con esta finalidad, se utilizaron 85 alpacas hembras adultas, vacías y sin cría, las cuales fueron servidas por machos enteros de fertilidad comprobada, previa evaluación de conducta de receptividad frente al macho. Se tomaron muestras de sangre por punción de la vena yugular, luego fueron centrifugadas a 3000 rpm por 10 minutos y los sueros obtenidos fueron mantenidos en congelación a –20 ºC hasta su análisis. Posteriormente, para efecto de determinar la tasa de concepción se utilizó la técnica de ecografía a los 25-27 días postcopula, mediante un ecógrafo ALOKA SSD5OO y un transductor de 7.5MHz para detectar animales gestantes en base a la observación de una estructura anecoica en el útero correspondiente a la vesícula embrionaria y la del embrión en sí. La determinación de estradiol fue realizada mediante la técnica de radioinmunoensayo (RIA) para humanos. La media general de la concentración de estradiol fue de 0.78 ± 0.39 pg/ml. Los valores encontrados fueron divididos en dos grupos, según el nivel de estradiol: Grupo A (nivel basal de estradiol menor 0.5 pg/ml) y Grupo B (Nivel de estradiol > 0,5 pg/ml). Los resultados obtenidos permiten evidenciar niveles bajos de estradiol en alpacas. La concentración de estradiol no fue afectada por la categorización de los animales con preñadas o vacías. Las hembras preñadas presentaron una media más alta de nivel de estradiol (0,85 ± 0.59 pg/ml) que las hembras vacias (0,68 ± 0.47 pg/ml), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).