Estudio comparativo de la actividad parasitaria de Spalangia endius y Muscidifurax sp. (Hymenoptera: Pteromalidae) como agentes biocontroladores de Musca domestica
Descripción del Articulo
El empleo de microavispas como parasitoides de estado pupal de Musca domestica surge como una alternativa importante de control biológico que podría resultar efectiva. En el presente trabajo, se realizó un estudio comparativo de la actividad parasitaria de Spalangía endius y Muscídifurax sp. sobre p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mosca casera - Control biológico Mosca casera - Parásitos Moscas - Control biológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El empleo de microavispas como parasitoides de estado pupal de Musca domestica surge como una alternativa importante de control biológico que podría resultar efectiva. En el presente trabajo, se realizó un estudio comparativo de la actividad parasitaria de Spalangía endius y Muscídifurax sp. sobre pupas de M. domestica en bioensayos de laboratorio en condiciones controladas de temperatura (según ensayo), humedad relativa (75 ± 3%) y oscuridad. Se observó la influencia de la temperatura en el ciclo biológico y en la longevidad de ambos parasitoides para lo cual se trabajó a 5 temperaturas diferentes (15 ºC, 20 ºC, 250 ºC y 28 ºC) resultando 25 ºC la temperatura óptima para la crianza. A esta temperatura, se observó que la duración del ciclo biológico fue mayor en S. endius (22,6 días) que en Musidiífurax sp. (14,8 días) y que está inversamente relacionada con la temperatura, siendo rnayor en las hembras que en los machos. La longevidad fue similar para ambas especies (20,70 días en S. endius y 18,60 en Muscidifurax sp) siendo siempre mayor en las hembras que en los machos. Se determinó la capacidad de oviposición de las microavispas a 25ºC con 20 pupas como población constante de hospedero, obteniéndose para S. endius 15 días de oviposición con un promedio de 175 pupas parasitadas, promedio mayor que el de Muscidifurax sp. que parasitó 140 pupas en 16 días. Para ambas especies la mayor oviposíción ocurrió al tercer dia. Se determinó el estado fenológico de maduración de las pupas de M. domestica susceptibles de ser parasitadas, a 25ºC en grupos de 50 pupas con edades de 1, 2, 3 y 4 días, siendo las pupas de dos días de maduración, las más parasitadas, obteniéndose 66,4 % de parasitismo efectivo por S. endius y 60,2 % por Muscidifuraxsp. Se determinó el número óptimo de pupas de M. domestica para ser expuestas a ambos parasitoides; de las nueve relaciones de parasitación con que se trabajó el número óptimo de pupas fue 10 (relación 1:10). En condiciones de laboratorio, S. endius resultó más efectivo en comparación con Muscidifurax sp. por lo que puede considerarse como un eficiente controlador biológico de pupas de M. domestica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).