Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Inciso Mendo, Edgar Salvador', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo establecer la relación explicativa ex post facto de las variables, procrastinación y la adicción a las redes sociales en la autoestima. Método: esta indagación de tipo aplicada, cuantitativo, con diseño no experimental, transversal, correlacional-causal tuvo como participantes a 329 estudiantes de quinto grado de secundaria; ellos fueron evaluados con la “Escala de evaluación de la procrastinación-Estudiantes (PASS)”, el “Cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS)” y la “Escala de Autoestima CA-14”. Resultados: Se hallaron evidencias que las variables antecedentes la procastinación y la ARS influyen en un 17.3% sobre la variable consecuente autoestima; sin embargo, las variables antecedentes no tienen influencia en las dimensiones de la autoestima. Conclusiones: Los datos estadísticos informan que las variab...
2
tesis de maestría
La investigación tiene por objetivo principal determinar la relación entre la autodeterminación personal y la procrastinación académica en estudiantes de enfermería del Instituto Superior Tecnológico Santa Rosa, Lima, 2019. Para llegar al objetivo, se analizó los aspectos que intervienen tanto física y socialmente del sector de estudio. Para llevar a cabo la investigación, se contó con una población de 160 estudiantes como unidad de análisis, obteniendo una muestra de 113 estudiantes, de la cual se recogió los datos encuestando de manera aleatoria simple, procesando los datos en el software SPSS 22. Se aplicó el análisis estadístico de Rho de Spearman, y como resultado se demostró que existe relación significativa inversa entre las variables de estudio a nivel positivo moderado, con un coeficiente de correlación de -0,569 y un valor de p = 0,000 rechazando la hipótes...
3
tesis de grado
El empleo de microavispas como parasitoides de estado pupal de Musca domestica surge como una alternativa importante de control biológico que podría resultar efectiva. En el presente trabajo, se realizó un estudio comparativo de la actividad parasitaria de Spalangía endius y Muscídifurax sp. sobre pupas de M. domestica en bioensayos de laboratorio en condiciones controladas de temperatura (según ensayo), humedad relativa (75 ± 3%) y oscuridad. Se observó la influencia de la temperatura en el ciclo biológico y en la longevidad de ambos parasitoides para lo cual se trabajó a 5 temperaturas diferentes (15 ºC, 20 ºC, 250 ºC y 28 ºC) resultando 25 ºC la temperatura óptima para la crianza. A esta temperatura, se observó que la duración del ciclo biológico fue mayor en S. endius (22,6 días) que en Musidiífurax sp. (14,8 días) y que está inversamente relacionada con la tem...