Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la eficacia de la Cardioversión Farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes que ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Picho, Andrei Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación atrial-Tratamiento
Shock traumático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id UNMS_e482c55db350a28b953ad2b3628b8a7f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12874
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
title Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
spellingShingle Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
Ponce Picho, Andrei Gregorio
Fibrilación atrial-Tratamiento
Shock traumático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
title_full Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
title_fullStr Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
title_full_unstemmed Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
title_sort Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010
author Ponce Picho, Andrei Gregorio
author_facet Ponce Picho, Andrei Gregorio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pinto Sánchez, Francisco Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Ponce Picho, Andrei Gregorio
dc.subject.none.fl_str_mv Fibrilación atrial-Tratamiento
Shock traumático
topic Fibrilación atrial-Tratamiento
Shock traumático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Objetivos: Determinar la eficacia de la Cardioversión Farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Trauma Shock del Hospital de Emergencias Grau – EsSalud con el diagnóstico de Fibrilación Auricular de respuesta ventricular alta de reciente inicio durante el periodo 2009 – 2010. Resultados: El 56.7% de los pacientes con fibrilación auricular fueron del sexo masculino y 43.3% del sexo femenino, siendo la media de la edad de los varones de 72.8+/-15.2 años, y de las mujeres de 71.8+/-13.6 años. La edad mayor de 75 años fue el factor de riesgo de mayor frecuencia (39.7%), seguido de la edad comprendida entre los 64 a 74 años (20.6%) y la hipertensión arterial (11.3%); además que el 92.9% de los pacientes presentó alguna comorbilidad. El 47.5% de los pacientes estuvieron recibiendo Amiodarona, seguido de lanatósido (25.5%), y Verapamilo (18.4%). El 78% de los pacientes recibieron anticoagulación. La eficacia de la Cardioversión Farmacológica fue del 33.3% siendo más frecuente antes de las 3 horas y la eficacia de la Cardioversión Eléctrica fue del 100%. De los pacientes que recibieron cardioversión farmacológica el 12.8% tuvo hipotensión. Los pacientes que recibieron Cardioversión Farmacológica tuvieron una media del tiempo de hospitalización de 5.4+/-4.4 días y de los que recibieron Cardioversión Eléctrica fue de 1.8+/0.7 días Conclusiones: La Cardioversión Farmacológica es medianamente eficaz en pacientes con Fibrilación Auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock. En cuanto al perfil epidemiológico de los pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio la mayoría son varones mayores de 70 años. El factor de riesgo de mayor frecuencia es la edad mayor de 75 años El antiarrítmico usado con mayor frecuencia fue la Amiodarona. El tiempo de Cardioversión fue en su mayoría menor a tres horas. La complicación de la Cardioversión Farmacológica de los pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio más frecuente fue la hipotensión. El tiempo de hospitalización de los pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio fue menor de 6 días.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-09-16T01:16:52Z
2020-08-05T06:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-09-16T01:16:52Z
2020-08-05T06:19:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv PONCE Picho, Andrei Gregorio. Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010 Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 64 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12874
identifier_str_mv PONCE Picho, Andrei Gregorio. Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010 Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 64 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12874
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8243e22-ed9a-45df-ac06-f0d1e88ed32e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d74ea9-d17d-43e7-af14-dc3a3e9deb79/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ae6797c-ed17-4f06-b86b-6b8918fb734d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c31f5bae-2d16-4694-880f-c1fc7ebe0d1f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36196970-58e1-4f15-b93d-26c8f9922b85/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/429fd680-af54-4338-a50d-c6a301c81070/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3078456e-9caa-4d70-8ed0-9f65390a19d4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e03c242-f993-4ab5-88ca-dd75baf8d851/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4119a944767dc971c163f3ff8a6b230
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
bda72f962c9cf4424d0cd6ae3d1284a7
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
b74b6c6608dcddc76fc44e53628bfaeb
c534e34b5e3363051f5e60788bd18376
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545618966708224
spelling Pinto Sánchez, Francisco MartínPonce Picho, Andrei Gregorio2013-09-16T01:16:52Z2020-08-05T06:19:27Z2013-09-16T01:16:52Z2020-08-05T06:19:27Z2013PONCE Picho, Andrei Gregorio. Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010 Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12874Objetivos: Determinar la eficacia de la Cardioversión Farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 141 historias clínicas de pacientes que ingresaron a la Unidad de Trauma Shock del Hospital de Emergencias Grau – EsSalud con el diagnóstico de Fibrilación Auricular de respuesta ventricular alta de reciente inicio durante el periodo 2009 – 2010. Resultados: El 56.7% de los pacientes con fibrilación auricular fueron del sexo masculino y 43.3% del sexo femenino, siendo la media de la edad de los varones de 72.8+/-15.2 años, y de las mujeres de 71.8+/-13.6 años. La edad mayor de 75 años fue el factor de riesgo de mayor frecuencia (39.7%), seguido de la edad comprendida entre los 64 a 74 años (20.6%) y la hipertensión arterial (11.3%); además que el 92.9% de los pacientes presentó alguna comorbilidad. El 47.5% de los pacientes estuvieron recibiendo Amiodarona, seguido de lanatósido (25.5%), y Verapamilo (18.4%). El 78% de los pacientes recibieron anticoagulación. La eficacia de la Cardioversión Farmacológica fue del 33.3% siendo más frecuente antes de las 3 horas y la eficacia de la Cardioversión Eléctrica fue del 100%. De los pacientes que recibieron cardioversión farmacológica el 12.8% tuvo hipotensión. Los pacientes que recibieron Cardioversión Farmacológica tuvieron una media del tiempo de hospitalización de 5.4+/-4.4 días y de los que recibieron Cardioversión Eléctrica fue de 1.8+/0.7 días Conclusiones: La Cardioversión Farmacológica es medianamente eficaz en pacientes con Fibrilación Auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock. En cuanto al perfil epidemiológico de los pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio la mayoría son varones mayores de 70 años. El factor de riesgo de mayor frecuencia es la edad mayor de 75 años El antiarrítmico usado con mayor frecuencia fue la Amiodarona. El tiempo de Cardioversión fue en su mayoría menor a tres horas. La complicación de la Cardioversión Farmacológica de los pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio más frecuente fue la hipotensión. El tiempo de hospitalización de los pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio fue menor de 6 días.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFibrilación atrial-TratamientoShock traumáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Eficacia de la cardioversión farmacológica en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio atendidos en la Unidad de Trauma Shock del Hospital Emergencias Grau - EsSalud 2009 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastres07756820https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPonce_Picho_Andrei_Gregorio_2013.pdfPonce_Picho_Andrei_Gregorio_2013.pdfapplication/pdf375515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8243e22-ed9a-45df-ac06-f0d1e88ed32e/downloadf4119a944767dc971c163f3ff8a6b230MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41d74ea9-d17d-43e7-af14-dc3a3e9deb79/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ae6797c-ed17-4f06-b86b-6b8918fb734d/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c31f5bae-2d16-4694-880f-c1fc7ebe0d1f/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36196970-58e1-4f15-b93d-26c8f9922b85/downloadbda72f962c9cf4424d0cd6ae3d1284a7MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/429fd680-af54-4338-a50d-c6a301c81070/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTPonce_Picho_Andrei_Gregorio_2013.pdf.txtPonce_Picho_Andrei_Gregorio_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain87714https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3078456e-9caa-4d70-8ed0-9f65390a19d4/downloadb74b6c6608dcddc76fc44e53628bfaebMD59THUMBNAILPonce_Picho_Andrei_Gregorio_2013.pdf.jpgPonce_Picho_Andrei_Gregorio_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e03c242-f993-4ab5-88ca-dd75baf8d851/downloadc534e34b5e3363051f5e60788bd18376MD51020.500.12672/12874oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128742024-08-16 00:03:15.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDktMTVUMjM6NDQ6MTVaIChHTVQpOgoK
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).