Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Espinoza, Neide Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en mujeres de mediana edad
Mujeres maduras
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_e47df3c8f7021cc39d529fe6b7bea17b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13260
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
title Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
spellingShingle Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
Zegarra Espinoza, Neide Rosario
Embarazo en mujeres de mediana edad
Mujeres maduras
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
title_full Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
title_fullStr Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
title_full_unstemmed Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
title_sort Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012
author Zegarra Espinoza, Neide Rosario
author_facet Zegarra Espinoza, Neide Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Espinoza, Neide Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo en mujeres de mediana edad
Mujeres maduras
Lactancia materna
topic Embarazo en mujeres de mediana edad
Mujeres maduras
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-18T07:30:57Z
2020-08-05T08:47:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-18T07:30:57Z
2020-08-05T08:47:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ZEGARRA Espinoza, Neide Rosario. Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 72 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13260
identifier_str_mv ZEGARRA Espinoza, Neide Rosario. Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 72 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13260
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da320d63-b607-4f12-9c38-33270f6ff15c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b90942c-a88f-48ad-b465-3f7684a988fc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44e12351-252f-4a0c-904f-c6c19d569d4b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43cbb1b2-b2f9-42b5-a736-369ea57e74e6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ce57547-cd58-4d9f-ad64-58689cc8d45f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04072971759c6e295a289da3db4f7117
acc48eb6402db182b33704b8b108bafd
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
cb39b09bafd6249ee193293ec1cd632b
a592d96dbc5f7dd5d8a208dbaf250214
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545470999003136
spelling Zegarra Espinoza, Neide Rosario2015-02-18T07:30:57Z2020-08-05T08:47:10Z2015-02-18T07:30:57Z2020-08-05T08:47:10Z2014ZEGARRA Espinoza, Neide Rosario. Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 72 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13260El documento digital no refiere asesorObjetivos.- Determinar si ser madre añosa es una condición de riesgo independiente para el abandono de lactancia materna exclusiva y la correlación con la pérdida de peso inicial en recién nacidos sanos. Diseño.- estudio longitudinal, observacional y analítico, tipo cohorte. Lugar.- Servicio de Neonatología del Hospital Arzobispo Loayza- Lima. Participantes.- madres de recién nacidos sanos a término de parto eutócico nacidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Loayza desde el 01 de Abril 2012 al 30 de Junio 2012. Método.- Usamos una ficha de recolección de datos, seguimiento a los 7 días y 30 días por consulta ambulatoria, contacto telefónico y/o visita domiciliaria para calificar si abandono o no lactancia materna. Para el análisis estadístico se uso el software SPSS v 17.0 (USD, Inc., Stone Mountain, Georgia, USA). Las variables cuantitativas fueron resumidas de acuerdo a su media, desviación estándar, valores máximo y mínimo; y las variables categóricas como porcentajes. Para el análisis inferencial, se aplicó Prueba de los rangos con signos de Wilcoxon (p-value < 0.05, diferencia significativa), a fin de determinar si existe diferencia significativa entre el Apgar del Recién Nacido Vivo al minuto y a los 5 minutos; y, el abandono de la lactancia materna a los 7 días y al mes, respectivamente. La Correlación de Spearman a fin de determinar si existe correlación entre el porcentaje de pérdida de peso inicial y el abandono de la lactancia materna (p-value < 0.05, diferencia significativa) y Regresión Logística a fin de determinar si la edad es un factor de riesgo independiente para Abandono de la lactancia materna (a los 7 días y al mes) en recién nacidos sano en el Servicio de Neonatología del Hospital Loayza. Resultados.- acerca de las madres en estudio, tienen en mayor proporción un grado de instrucción secundaria (66%) y solo 18% (81) educación superior; el 75% (343) con control prenatal, el 61% (276) recibió charlas de orientación de LME, generándose condiciones favorables para esta; los controles prenatales reflejan el alcance de las medidas adoptadas como estrategia, por otro lado a diferencia de otros estudios un buen porcentaje tenía experiencia, ya que 61% (279) no era primípara. Haciendo un análisis Wilcoxon más de la tercera parte del grupo de estudio abandonan LME, 20 % a los siete días, llegando a 37.5% al mes y se halló una diferencia significaba entre ambas con p= 0.00. Esta proporción de casi 38% es similar a la reportada por la UNICEF. El 20% (91) del total de madres de recién nacidos vivos sanos bajo estudio abandonaron la LME a los 7 días, de las cuales el 14.3% (13) fueron añosas; y, el 37.5% (171) abandonaron la lactancia al mes, de las cuales el 14.6% (25) fueron añosas, estableciendo así que existe diferencia significativa entre al abandono de la lactancia a los 7 días y al mes. (p=0.000), en madres añosas. Aunque el 61% de madres recibió información sobre lactancia materna, la falta de soporte oportuno en post parto mediato; refuerza la necesidad de creación de lugares que ofrezcan este servicio. En cuanto a los recién nacidos, en su mayoría sin factores de riesgo interno, de distribución homogéneo, el 53% (241) de los recién nacidos fueron del sexo femenino, con un peso mayor a 3000gr 81%(370); sin embargo demoraron en quedar junto a su madre menos de dos horas 50.2%(229), entre 3-4 horas 46.5% (212) y 3.3%(15) tardaron mayor igual a 5 horas. Interfiriendo, con el apego y consecuentemente con la LME. No existe correlación de Spearman entre el porcentaje de pérdida de peso inicial y el abandono de la lactancia materna a los 7 días (r= -0.023, p=0.617) y al mes (r= -0.029, p= 0.532), respectivamente. Además tenemos que el 34.3% de la variación del abandono de la lactancia a los 7 días es explicada por las variables incluidas en el modelo y solo el 13% de la variación a los 30 días; quiere decir que los resultados al mes de vida a cerca de la asociación de la edad como factor independiente con el abandono de la lactancia materna tienen un mayor soporte. En ambos casos con alta especificidad, pero baja sensibilidad que mejora de 2.2% a 31% cuando se hace el análisis a los 30 días. Así mismo con la constante y todas las variables predictoras, el modelo clasifica regular a la variable abandono de lactancia al mes días. La variable edad influye en el modelo con un OR=1.099 con un IC al 95% (1.060, 1.140) y grado de instrucción OR=0.710 con un IC al 95% (0.510, 0.989). Conclusión.- Existe una diferencia significativa entre el abandono de LME a los 7 días y al mes (p=0.000). La variable edad influye significativamente con el abandono LME a los 7 días, (OR=1.062 IC 95% 1.020, 1.106) que es un factor protector; las variables edad y grado de instrucción influyen significativamente el abandono de la lactancia al mes, OR=1.099 IC 95% 1.060, 1.140) que es un factor protector y OR=0.710 IC 95% (0.510, 0.989) es factor de riesgo, respectivamente. No existe correlación de Spearman entre el porcentaje de pérdida de peso inicial y el abandono de la lactancia materna a los 7 días (r= -0.023, p=0.617) y al mes de vida (r= -0.029, p= 0.532), respectivamente.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo en mujeres de mediana edadMujeres madurasLactancia maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Madre añosa y su repercusión en el abandono de la lactancia materna exclusiva en el Hospital Arzobispo Loayza de abril a junio 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALZegarra_Espinoza_Neide_Rosario_2014.pdfZegarra_Espinoza_Neide_Rosario_2014.pdfapplication/pdf938134https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/da320d63-b607-4f12-9c38-33270f6ff15c/download04072971759c6e295a289da3db4f7117MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b90942c-a88f-48ad-b465-3f7684a988fc/downloadacc48eb6402db182b33704b8b108bafdMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44e12351-252f-4a0c-904f-c6c19d569d4b/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTZegarra_Espinoza_Neide_Rosario_2014.pdf.txtZegarra_Espinoza_Neide_Rosario_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101754https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/43cbb1b2-b2f9-42b5-a736-369ea57e74e6/downloadcb39b09bafd6249ee193293ec1cd632bMD56THUMBNAILZegarra_Espinoza_Neide_Rosario_2014.pdf.jpgZegarra_Espinoza_Neide_Rosario_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ce57547-cd58-4d9f-ad64-58689cc8d45f/downloada592d96dbc5f7dd5d8a208dbaf250214MD5720.500.12672/13260oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132602024-08-15 23:56:58.958https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTE4VDAxOjUzOjQ3WiAoR01UKToKCg==
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).