Los Pastores de Oruro, mediadores culturales durante la colonia temprana
Descripción del Articulo
Pensar que el altiplano es una tierra de pastores implica un cambio de perspectiva que pensamos nos puede ayudar a comprender muchas de las particularidades de la cultura andina y de su capacidad de insertarse y negociar con la sociedad colonial. Nuestra propuesta es pues, estudiar la cultura pastor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indígenas de América del Sur - Bolivia - Oruro (Dpto.) - Vida social y costumbres Oruro (Bolivia : Dpto.) - Historia Oruro (Bolivia : Dpto.) - Vida social y costumbres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Pensar que el altiplano es una tierra de pastores implica un cambio de perspectiva que pensamos nos puede ayudar a comprender muchas de las particularidades de la cultura andina y de su capacidad de insertarse y negociar con la sociedad colonial. Nuestra propuesta es pues, estudiar la cultura pastoril andina en la colonia temprana y su articulación a una sociedad de mercado. Tomando como referencia a autores como Khazanov que estudia a los pastores del mundo y a Núñez y Dillehay que se concentran en la propuesta de un modelo “giratorio caravanero” proponemos que la cultura pastoril es distinta a la agricultora y sedentaria. Por esto pensar en una cultura pastoril implica sobre todo pensar en la capacidad de los pastores de moverse por un territorio y circular entre culturas. Entonces la tesis lidia principalmente con esta propuesta y se aproxima a diversos momentos y circunstancias de la historia colonial temprana para entender las características de los pastores andinos en tiempos coloniales, pero particularmente los pastores de Oruro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).