Unu T’akay” Ritual Al Agua, en Extinción: Comunidad Oruro Crucero - Puno
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo describir y analizar las causas del declive de la fiesta-ritual ―Unu T’akay‖ en la Comunidad de Oruro, distrito de Crucero. La cual nos permitió conocer las causas del proceso de extinción. Todo ello sustentado en una muestra significativa de informantes clasifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2046 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de Extinción Unu T’akay Comunidad de Oruro Distrito de Crucero Laguna de Aricoma Ritual Al Agua |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo describir y analizar las causas del declive de la fiesta-ritual ―Unu T’akay‖ en la Comunidad de Oruro, distrito de Crucero. La cual nos permitió conocer las causas del proceso de extinción. Todo ello sustentado en una muestra significativa de informantes clasificados residentes en la Comunidad de Oruro. El propósito de la investigación fue para ver con cierta claridad los factores determinantes de los actuales cambios socio-religiosos y económicos en la Comunidad de Oruro, distrito de Crucero y principalmente contribuir al mejor entendimiento y revalorización de las prácticas ―tradicionales‖ como medios importantes y efectivos para la representación, desarrollo y constitución de identidades. La tesis que presentamos es fruto de trabajo de campo, basado en entrevistas a profundidad, observación participante e historia de vidas, que son propios de la investigación antropológica y basada dentro del paradigma cualitativo. Los resultados permitieron constatar con claridad la intromisión de la confesión religiosa adventista y la minería informal que se desarrolló en la comunidad y sus alrededores. Concluimos que el ritual al agua denominado Unu T’akay en los últimos años está en declive por la influencia ideológica de la confesión religiosa adventista basado en el fundamentalismo y por otro lado la presencia de la actividad minera en la Comunidad de Oruro y en los alrededores del distrito de Crucero que ha ido formando en los comuneros otro tipo de conciencia basada en el pensamiento de libertad económica desligándose por completo de la naturaleza o el llamado Pachamama |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).