Exportación Completada — 

Troponina T como predictor de mortalidad en pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital III EsSalud José Cayetano Heredia de Piura, febrero 2007 – enero 2009

Descripción del Articulo

Determina el valor predictivo de la prueba diagnóstica Troponina T sobre la mortalidad en pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Estudio observacional, retrospectivo tipo caso control. Se revisó las historias clínicas seleccionadas entre los pacientes admitidos a la unidad de cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sarango, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Troponina - Diagnóstico de uso
Septicemia
Shock séptico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determina el valor predictivo de la prueba diagnóstica Troponina T sobre la mortalidad en pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Estudio observacional, retrospectivo tipo caso control. Se revisó las historias clínicas seleccionadas entre los pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos del Hospital III EsSalud José Cayetano Heredia durante el período referido. Se investigó la distribución según género y edad, foco infeccioso origen del cuadro séptico, estado evolutivo de la infección, necesidad de soporte ventilatorio, APACHE II, disfunción de órganos según la escala SOFA, estancia en la unidad de cuidados intensivos y condición de alta. El punto de corte para la prueba diagnóstica Troponina T fue de 0.1ng / ml. Se incluyó al estudio a 58 pacientes cuya edad promedio fue de 49,9 ± 23,7 años, predominando el género masculino (52%). El foco infeccioso origen del cuadro séptico fue principalmente el gastrointestinal (43,1%), seguido del genitourinario (36,2%) y respiratorio (17,2%). En el 46,6% de los casos, la infección fue catalogada como sepsis severa y el 53,4% como shock séptico. El 84,5% de los casos requirió soporte ventilatorio. El APACHE II promedio fue de 25,3 ± 6,3; y el puntaje SOFA 10,8 ± 13,9. La estancia promedio fue de 9,12 ± 6,6 días. El 70,7% elevó el nivel de Troponina T y la mortalidad se ubicó en el 39,7%. La edad avanzada, la condición clínica de disfunción orgánica múltiple (SDMO) y la necesidad de soporte ventilatorio presentaron asociación estadísticamente significativa con la elevación del nivel de la Troponina T. No se encontró relación entre tal elevación y estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos, APACHE II, SOFA ni mortalidad. La elevación en el nivel de Troponina T es un hallazgo frecuente entre pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico, sin embargo, no constituye un índice pronóstico de mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).