Los estilos de crianza y su relación con los trastornos del comportamiento en niños de 2°a 6° grado de primaria en la I.E.P. Nuevo Mundo, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Establece la relación entre los estilos de crianza y los trastornos del comportamiento en niños de 2° a 6° grado de primaria en el I.E.P. “Nuevo Mundo”, Lima,2021. Realiza un estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal y prospectivo. Se encuestó a 88 padres de familia de niños d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Ponce, Jhoan Jenrry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños - Aspectos psicológicos
Padres e hijos - Aspectos psicológicos
Niños con problemas
Trastornos de la conducta en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Establece la relación entre los estilos de crianza y los trastornos del comportamiento en niños de 2° a 6° grado de primaria en el I.E.P. “Nuevo Mundo”, Lima,2021. Realiza un estudio de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal y prospectivo. Se encuestó a 88 padres de familia de niños de 2° a 6° grado de primaria en la I.E.P. “Nuevo Mundo” del distrito de Lurigancho-Chosica en el año 2021. Se utilizó el cuestionario de Capacidades y Dificultades (SDQ) para valorar la variable de trastorno de comportamiento y el cuestionario de “Parenting Styles and Dimensions Questionnaire” (PSDQ) para valorar la variable de estilos de crianza. Para medir la relación existente entre las variables cualitativas de los estilos de crianza y trastorno de comportamiento, se utilizó las tablas de frecuencias univariada y bivariada expresadas en cantidad y porcentaje, asimismo se presentó gráficos de barras expresadas en porcentaje. También para determinar la relación entre las variables, se usó la prueba de Chi Cuadrado y para determinar la correlación de variables cuantitativas de escala ordinal, se aplicó la correlación estadística de Spearman para determinar el grado de significancia de las variables de la presente investigación. Se evidenció que existe relación entre todas las dimensiones del trastorno de comportamiento con los estilos de crianza (p<0.05). Esta investigación demuestra que existe relación entre los estilos de crianza y los trastornos de comportamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).