Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina

Descripción del Articulo

La cisticercosis porcina (CP) es una enfermedad parasitaria endémica detectada principalmente en zonas rurales y causada por el estadío larval de Taenia solium debido al consumo de heces con huevos del parásito excretados por el hombre. Además, el ser humano puede desarrollar accidentalmente la neur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roller Parodi, Steffi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la enfermedad de Newcastle
Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Cerdos - Enfermedades
Vacunación de animales
Vacunas virales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id UNMS_e36a548dcef28d3e4e2517281664ad57
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17335
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
title Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
spellingShingle Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
Roller Parodi, Steffi
Virus de la enfermedad de Newcastle
Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Cerdos - Enfermedades
Vacunación de animales
Vacunas virales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
title_full Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
title_fullStr Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
title_full_unstemmed Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
title_sort Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina
author Roller Parodi, Steffi
author_facet Roller Parodi, Steffi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Zariquiey, Armando Emiliano
dc.contributor.author.fl_str_mv Roller Parodi, Steffi
dc.subject.none.fl_str_mv Virus de la enfermedad de Newcastle
Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Cerdos - Enfermedades
Vacunación de animales
Vacunas virales
topic Virus de la enfermedad de Newcastle
Cisticercosis en porcinos
Cerdos - Parásitos
Cerdos - Enfermedades
Vacunación de animales
Vacunas virales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La cisticercosis porcina (CP) es una enfermedad parasitaria endémica detectada principalmente en zonas rurales y causada por el estadío larval de Taenia solium debido al consumo de heces con huevos del parásito excretados por el hombre. Además, el ser humano puede desarrollar accidentalmente la neurocisticercosis (NCC) por la vía fecal-oral o por consumir alimentos contaminados. Por ello, una de las formas principales para prevenirla es mediante la vacunación de los animales. Se desarrolló una candidata a vacuna vectorizada que emplea como vector el virus de la enfermedad de Newcastle (VEN) para expresar el péptido TSOL18. Esta fue evaluada en lechones de dos meses de edad administradas por la ruta ocular y nasal, detectándose la producción de anticuerpos contra el péptido; sin embargo, no se evaluó la protección post desafío experimentalmente. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar la protección de la candidata a vacuna vectorizada en animales desafiados con una proglótide de Taenia solium experimentalmente, realizando el conteo de quistes encontrados y determinando su viabilidad; además, de conocer la seguridad de esta en la especie porcina. Un total de 16 cerdos de 2 meses de edad fueron divididos en dos grupos (control y experimental). El grupo experimental fue inmunizado con una dosis de 1.6 x109 pfu/ml por la vía nasal e intramuscular el primer día y dos refuerzos posteriores por la vía nasal con un intervalo de 15 días. El grupo control recibió únicamente suero fisiológico por las mismas rutas descritas para el grupo experimental. Posterior a dos semanas de la última inmunización, los animales fueron desafiados con una proglótide de T.solium por la vía oral. Luego de tres meses de seguimiento post-desafío, se realizó la necropsia para determinar el número de quistes sanos en los animales. Un quiste sano fue determinado por la presencia de la vesícula con liquido translúcido permitiendo observar el escólex como un punto blanco. Un animal del grupo experimental amaneció muerto el día 55 posterior al desafío sin mostrar signos clínicos. El 62,5% (5/8) del grupo control y el 71,4% (5/7) del grupo experimental presentaron quistes sanos. La mediana del número de quistes sanos en el grupo control fue de 3 y del grupo experimental fue de 24, que analizados con la prueba U de Mann-Whitney, no se detectó diferencia estadísticamente significativa. Por lo tanto, la candidata a vacuna vectorizada no protegió a los animales del desafió experimental con Taenia solium.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:25:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T20:25:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Roller S. Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina [Tesis pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2021.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/17335
identifier_str_mv Roller S. Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina [Tesis pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2021.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/17335
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98313c53-20f7-4daa-a7a4-30612c360b9b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1189280e-d7af-4b59-8b65-0dc469a3f3c5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a72c5e1f-48e8-490c-8fdb-c42b94c54d38/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e4712e6-59b8-4d5d-b31f-1bdae8ae61fd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7bcc547de30c8d2de1f0dc5674d3ad7d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e022f0248c79011f38f8939a06d2c698
009acd28722f84bd387fe592855cf0fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252717066518528
spelling González Zariquiey, Armando EmilianoRoller Parodi, Steffi2021-12-10T20:25:27Z2021-12-10T20:25:27Z2021Roller S. Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcina [Tesis pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17335La cisticercosis porcina (CP) es una enfermedad parasitaria endémica detectada principalmente en zonas rurales y causada por el estadío larval de Taenia solium debido al consumo de heces con huevos del parásito excretados por el hombre. Además, el ser humano puede desarrollar accidentalmente la neurocisticercosis (NCC) por la vía fecal-oral o por consumir alimentos contaminados. Por ello, una de las formas principales para prevenirla es mediante la vacunación de los animales. Se desarrolló una candidata a vacuna vectorizada que emplea como vector el virus de la enfermedad de Newcastle (VEN) para expresar el péptido TSOL18. Esta fue evaluada en lechones de dos meses de edad administradas por la ruta ocular y nasal, detectándose la producción de anticuerpos contra el péptido; sin embargo, no se evaluó la protección post desafío experimentalmente. Por ello, el objetivo del presente estudio fue evaluar la protección de la candidata a vacuna vectorizada en animales desafiados con una proglótide de Taenia solium experimentalmente, realizando el conteo de quistes encontrados y determinando su viabilidad; además, de conocer la seguridad de esta en la especie porcina. Un total de 16 cerdos de 2 meses de edad fueron divididos en dos grupos (control y experimental). El grupo experimental fue inmunizado con una dosis de 1.6 x109 pfu/ml por la vía nasal e intramuscular el primer día y dos refuerzos posteriores por la vía nasal con un intervalo de 15 días. El grupo control recibió únicamente suero fisiológico por las mismas rutas descritas para el grupo experimental. Posterior a dos semanas de la última inmunización, los animales fueron desafiados con una proglótide de T.solium por la vía oral. Luego de tres meses de seguimiento post-desafío, se realizó la necropsia para determinar el número de quistes sanos en los animales. Un quiste sano fue determinado por la presencia de la vesícula con liquido translúcido permitiendo observar el escólex como un punto blanco. Un animal del grupo experimental amaneció muerto el día 55 posterior al desafío sin mostrar signos clínicos. El 62,5% (5/8) del grupo control y el 71,4% (5/7) del grupo experimental presentaron quistes sanos. La mediana del número de quistes sanos en el grupo control fue de 3 y del grupo experimental fue de 24, que analizados con la prueba U de Mann-Whitney, no se detectó diferencia estadísticamente significativa. Por lo tanto, la candidata a vacuna vectorizada no protegió a los animales del desafió experimental con Taenia solium.Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt). Nº 022-2016- FONDECYTapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVirus de la enfermedad de NewcastleCisticercosis en porcinosCerdos - ParásitosCerdos - EnfermedadesVacunación de animalesVacunas viraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Evaluación de la protección del péptido TSOL18 expresado en el virus de la Enfermedad de Newcastle contra la Cisticercosis Porcinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria7330504https://orcid.org/0000-0003-1909-187371746634841016Chávez Velásquez, Amanda CristinaGómez Puerta, Luis AntonioRojas Montes, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis078016821081033542290575ORIGINALRoller_ps.pdfRoller_ps.pdfapplication/pdf1535093https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98313c53-20f7-4daa-a7a4-30612c360b9b/download7bcc547de30c8d2de1f0dc5674d3ad7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1189280e-d7af-4b59-8b65-0dc469a3f3c5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRoller_ps.pdf.txtRoller_ps.pdf.txtExtracted texttext/plain101613https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a72c5e1f-48e8-490c-8fdb-c42b94c54d38/downloade022f0248c79011f38f8939a06d2c698MD55THUMBNAILRoller_ps.pdf.jpgRoller_ps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e4712e6-59b8-4d5d-b31f-1bdae8ae61fd/download009acd28722f84bd387fe592855cf0faMD5620.500.12672/17335oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/173352024-08-16 00:42:38.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).