Mujeres agroecológicas, estrategias económico alternativas y expropiación eco territorial de la urbanización en el valle de Lurín
Descripción del Articulo
Profundiza acerca de las estrategias que desarrollan las mujeres pequeño productoras agropecuarias de Lurín y Pachacámac frente a la expansión del mercado generado por la dinámica de urbanización metropolitana, que entre otros efectos provoca la expropiación eco territorial en la cuenca baja del val...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres en el desarrollo Mujeres en la agricultura - Países en desarrollo Urbanización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | Profundiza acerca de las estrategias que desarrollan las mujeres pequeño productoras agropecuarias de Lurín y Pachacámac frente a la expansión del mercado generado por la dinámica de urbanización metropolitana, que entre otros efectos provoca la expropiación eco territorial en la cuenca baja del valle de Lurín. Ambos distritos vienen siendo amenazados por intereses inmobiliarios e industriales que pretenden urbanizarlo, a pesar de poseer actividades productivas diversificadas y de demanda en el mercado. Este contexto afianza la precarización del trabajo en la pequeña producción agropecuaria, actividad en la que las mujeres vienen participando cada vez más. Frente a esta situación, ellas han acudido a estrategias de carácter alternativo, como la agroecología, la organización y el acceso a ferias de productos orgánicos. Estas estrategias están basadas en lo fundamental en relaciones de solidaridad y reciprocidad, pero a la vez conviven con las lógicas del mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).