Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como propósito analizar la implementación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en bibliotecas universitarias, con el fin de proponer un modelo para su aplicación en el contexto peruano. A través de una metodología cualitativa basada en revisión documental y el anál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marruffo Correa, Rocio del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27954
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Bibliotecas universitarias
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
id UNMS_e316278bc1fdbd2e52b9fcbce4e93dd5
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27954
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
title Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
spellingShingle Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
Marruffo Correa, Rocio del Carmen
Inteligencia artificial
Bibliotecas universitarias
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
title_short Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
title_full Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
title_fullStr Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
title_full_unstemmed Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
title_sort Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano
author Marruffo Correa, Rocio del Carmen
author_facet Marruffo Correa, Rocio del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huisa Veria, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Marruffo Correa, Rocio del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia artificial
Bibliotecas universitarias
Automatización
topic Inteligencia artificial
Bibliotecas universitarias
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
description Esta investigación tiene como propósito analizar la implementación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en bibliotecas universitarias, con el fin de proponer un modelo para su aplicación en el contexto peruano. A través de una metodología cualitativa basada en revisión documental y el análisis de 78 casos reales a nivel internacional y latinoamericano, se examinan las principales tecnologías utilizadas para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del usuario. Entre estas se encuentran la catalogación automatizada, la recuperación de información con procesamiento de lenguaje natural, la automatización de préstamos, los sistemas de recomendación, los chatbots y las IA generativas. El estudio también identifica los desafíos más frecuentes en su adopción como las limitaciones técnicas, los costos de implementación, la resistencia institucional y la falta de capacitación, así como las oportunidades que la IA representa para mejorar la eficiencia operativa, la accesibilidad y la toma de decisiones basadas en datos. A partir de la comparación entre experiencias internacionales y el contexto peruano, se evidencian brechas estructurales que justifican la necesidad de una propuesta diferenciada. Como resultado, se plantea un modelo de implementación compuesto por seis fases: diagnóstico institucional, planificación estratégica, formación de competencias, selección y adaptación tecnológica, implementación gradual y evaluación y retroalimentación. Este modelo busca guiar una integración progresiva, sostenible y contextualizada de la IA en las bibliotecas universitarias del Perú, diferenciando entre cultura organizacional débil y dominante.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-11-03T19:16:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-11-03T19:16:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Marruffo, R. (2025). Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27954
identifier_str_mv Marruffo, R. (2025). Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27954
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91cf0cb4-3239-4e2e-8407-581ae5647995/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b6637a3-b07f-481c-b5e2-793b11a58310/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/286bdd4b-8b8f-462a-9155-9c65782fc2a2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b188a0c-a5af-4bf6-b813-601e1c2d0891/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc906050d4aeeda11d6525bb79bf9635
24e3d1cdbd79691e2866432ccd3fd01b
bd9a8ba96393614d69f3ab4ed478fcde
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847890358368731136
spelling Huisa Veria, ElizabethMarruffo Correa, Rocio del Carmen2025-11-03T19:16:31Z2025-11-03T19:16:31Z2025Marruffo, R. (2025). Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27954Esta investigación tiene como propósito analizar la implementación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en bibliotecas universitarias, con el fin de proponer un modelo para su aplicación en el contexto peruano. A través de una metodología cualitativa basada en revisión documental y el análisis de 78 casos reales a nivel internacional y latinoamericano, se examinan las principales tecnologías utilizadas para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del usuario. Entre estas se encuentran la catalogación automatizada, la recuperación de información con procesamiento de lenguaje natural, la automatización de préstamos, los sistemas de recomendación, los chatbots y las IA generativas. El estudio también identifica los desafíos más frecuentes en su adopción como las limitaciones técnicas, los costos de implementación, la resistencia institucional y la falta de capacitación, así como las oportunidades que la IA representa para mejorar la eficiencia operativa, la accesibilidad y la toma de decisiones basadas en datos. A partir de la comparación entre experiencias internacionales y el contexto peruano, se evidencian brechas estructurales que justifican la necesidad de una propuesta diferenciada. Como resultado, se plantea un modelo de implementación compuesto por seis fases: diagnóstico institucional, planificación estratégica, formación de competencias, selección y adaptación tecnológica, implementación gradual y evaluación y retroalimentación. Este modelo busca guiar una integración progresiva, sostenible y contextualizada de la IA en las bibliotecas universitarias del Perú, diferenciando entre cultura organizacional débil y dominante.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Inteligencia artificialBibliotecas universitariasAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02Inteligencia artificial en bibliotecas universitarias: Análisis de tecnologías y propuesta de adaptación para el contexto peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónBibliotecología y Ciencias de la Información08435943https://orcid.org/0000-0002-2322-686875852209323036Estrada Cuzcano, Martín AlonsoWong Crovetto, Kevin AlfonsoUribe Botina, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarruffo_cr.pdfMarruffo_cr.pdfapplication/pdf2433520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91cf0cb4-3239-4e2e-8407-581ae5647995/downloadfc906050d4aeeda11d6525bb79bf9635MD51Marruffo_cr_autorizacion.pdfMarruffo_cr_autorizacion.pdfapplication/pdf165644https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b6637a3-b07f-481c-b5e2-793b11a58310/download24e3d1cdbd79691e2866432ccd3fd01bMD52Marruffo_cr_reporte de turnitin.pdfMarruffo_cr_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf20418106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/286bdd4b-8b8f-462a-9155-9c65782fc2a2/downloadbd9a8ba96393614d69f3ab4ed478fcdeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b188a0c-a5af-4bf6-b813-601e1c2d0891/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12672/27954oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/279542025-11-03 14:16:32.101https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).