Prevalencia de patología quirúrgica tiroidea en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2003 - diciembre 2007
Descripción del Articulo
Establece la prevalencia de patología quirúrgica tiroidea. Discriminar anátomopatológicamente los casos positivos de los negativos para malignidad. Identificar los tipos histológicos más frecuentes de la patología quirúrgica tiroidea. Identificar las características del paciente (edad, sexo) asociad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glándula tiroides - Cirugía Glándula tiroides - Patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
Sumario: | Establece la prevalencia de patología quirúrgica tiroidea. Discriminar anátomopatológicamente los casos positivos de los negativos para malignidad. Identificar los tipos histológicos más frecuentes de la patología quirúrgica tiroidea. Identificar las características del paciente (edad, sexo) asociados a los tipos de nódulos tiroideos. El estudio es descriptivo, retrospectivo. Material y Métodos: Se revisó las historias clínicas y los informes anátomo-patológicos de las 131 intervenciones quirúrgicas de la glándula tiroides en el Hospital Nacional Dos de Mayo, en el periodo enero del 2 003 a diciembre del 2 007. Hay mayor prevalencia de patología tiroidea en el sexo femenino: 87, 8% (115). De los 131 pacientes, identificamos que en el año 2007 la prevalencia llegó al 26 % (34 casos) siendo éste el mayor porcentaje registrado. El grupo etáreo con mayor prevalencia fue el de 31 – 50 años, con una edad promedio de 47.4 años. Dentro de los diferentes tipos de patología benigna el bocio es el más frecuente, con 62 casos (46.3%). Dentro de los diferentes tipos de neoplasias malignas, el más frecuente fue el papilar con 37 casos (84.1%), seguido de los carcinomas medular, epidermoide, y anaplásico con 9.1%, 2.3% y 4.5%, respectivamente. Se concluye que el diagnóstico anatomopatológico más frecuente es de benignidad en un 67.2% (90). La forma de presentación más frecuente es la de tipo nodular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).