Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009
Descripción del Articulo
Contexto: El colgajo neurofasciocutáneo sural de pedículo distal es una alternativa para la cobertura de defectos dermocutáneos en el tercio distal de la pierna, el tobillo y el pie, descrita en 1992. Es de menor complejidad que los colgajos libres, por no requerir anastomosis microquirúrgica ni req...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Piernas-Heridas y lesiones-Cirugía Pie-Heridas y lesiones-Cirugía Tobillos-Heridas y lesiones-Cirugía Colgajos (Cirugía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| id |
UNMS_e1a9d569d9ef8a0468748d81a3d2967a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13353 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| title |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| spellingShingle |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 Ortega Guillén, Eduardo Piernas-Heridas y lesiones-Cirugía Pie-Heridas y lesiones-Cirugía Tobillos-Heridas y lesiones-Cirugía Colgajos (Cirugía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| title_short |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| title_full |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| title_fullStr |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| title_full_unstemmed |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| title_sort |
Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009 |
| author |
Ortega Guillén, Eduardo |
| author_facet |
Ortega Guillén, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos Vercelli, Pedro Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortega Guillén, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Piernas-Heridas y lesiones-Cirugía Pie-Heridas y lesiones-Cirugía Tobillos-Heridas y lesiones-Cirugía Colgajos (Cirugía) |
| topic |
Piernas-Heridas y lesiones-Cirugía Pie-Heridas y lesiones-Cirugía Tobillos-Heridas y lesiones-Cirugía Colgajos (Cirugía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| description |
Contexto: El colgajo neurofasciocutáneo sural de pedículo distal es una alternativa para la cobertura de defectos dermocutáneos en el tercio distal de la pierna, el tobillo y el pie, descrita en 1992. Es de menor complejidad que los colgajos libres, por no requerir anastomosis microquirúrgica ni requerir la individualización de las estructuras de su pedículo. Objetivo: Mostrar la experiencia obtenida por el Servicio de Ortopedia y Traumatología de un Hospital de Apoyo en la realización del colgajo neurofasciocutáneo sural de pedículo distal para la cobertura de partes blandas en lesiones traumáticas, así como presentar las complicaciones de éste procedimiento y los factores de riesgo para su aparición. Diseño: Estudio observacional descriptivo (serie de casos). Población: pacientes sometidos a colgajo sural de pedículo distal por lesiones traumáticas en el Hospital “San Juan Bautista” Huaral, entre enero del 2008 y octubre del 2009. Resultados: Se operó nueve pacientes, presentándose tres complicaciones mayores: un caso de necrosis total, uno de necrosis parcial y uno de epidermólisis total del colgajo, además de cinco casos con complicaciones menores. Siete casos requirieron curaciones por más de tres semanas y siete casos presentaron como secuela una hipoestesia en el borde externo del pie, aunque bien tolerada. Conclusiones: Frecuentemente se presentan complicaciones menores, pero no impiden la implantación del colgajo neurofasciocutáneo sural y atribuibles a factores de riesgo comórbidos (insuficiencia venosa, tabaquismo) o de procedimiento (túnel subcutáneo para el pedículo, longitud del pedículo o el injerto de piel de espesor total). La gran mayoría de pacientes evoluciona favorablemente y obtiene una cobertura de buena calidad en las zonas afectadas, con molestias tolerables. Se recomienda incluir los procedimientos de cobertura de partes blandas como parte del manejo integral de las lesiones traumáticas de las extremidades e incluirlos en el programa de estudios de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:50:26Z 2020-08-05T09:22:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-05-30T11:50:26Z 2020-08-05T09:22:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ORTEGA Guillén, Eduardo. Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie: Hospital "San Juan Bautista" Huaral 2008-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 58 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13353 |
| identifier_str_mv |
ORTEGA Guillén, Eduardo. Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie: Hospital "San Juan Bautista" Huaral 2008-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 58 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13353 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9e6b36f-7e69-4971-90d5-d2a4cc9a2703/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78889110-1a65-49e6-ba75-c2aff51d7cbd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bec87644-4d2d-4d2f-b1fa-ebe3a6a74bea/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d669de9-1a4e-4799-a3e6-495be7eddbfc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61c07110-4228-4db9-ad60-7c6b975f74ee/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
368a3097b229558ce1fb8bfec848b273 3477a6b21e0f0a54cf87f98299931bc3 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7ea17d08ffb6e536f6c5b0d2f3093183 7a402abdc997a08e35c7717a274f479b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617810165301248 |
| spelling |
Ramos Vercelli, Pedro EnriqueOrtega Guillén, Eduardo2015-05-30T11:50:26Z2020-08-05T09:22:03Z2015-05-30T11:50:26Z2020-08-05T09:22:03Z2010ORTEGA Guillén, Eduardo. Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie: Hospital "San Juan Bautista" Huaral 2008-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 58 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13353Contexto: El colgajo neurofasciocutáneo sural de pedículo distal es una alternativa para la cobertura de defectos dermocutáneos en el tercio distal de la pierna, el tobillo y el pie, descrita en 1992. Es de menor complejidad que los colgajos libres, por no requerir anastomosis microquirúrgica ni requerir la individualización de las estructuras de su pedículo. Objetivo: Mostrar la experiencia obtenida por el Servicio de Ortopedia y Traumatología de un Hospital de Apoyo en la realización del colgajo neurofasciocutáneo sural de pedículo distal para la cobertura de partes blandas en lesiones traumáticas, así como presentar las complicaciones de éste procedimiento y los factores de riesgo para su aparición. Diseño: Estudio observacional descriptivo (serie de casos). Población: pacientes sometidos a colgajo sural de pedículo distal por lesiones traumáticas en el Hospital “San Juan Bautista” Huaral, entre enero del 2008 y octubre del 2009. Resultados: Se operó nueve pacientes, presentándose tres complicaciones mayores: un caso de necrosis total, uno de necrosis parcial y uno de epidermólisis total del colgajo, además de cinco casos con complicaciones menores. Siete casos requirieron curaciones por más de tres semanas y siete casos presentaron como secuela una hipoestesia en el borde externo del pie, aunque bien tolerada. Conclusiones: Frecuentemente se presentan complicaciones menores, pero no impiden la implantación del colgajo neurofasciocutáneo sural y atribuibles a factores de riesgo comórbidos (insuficiencia venosa, tabaquismo) o de procedimiento (túnel subcutáneo para el pedículo, longitud del pedículo o el injerto de piel de espesor total). La gran mayoría de pacientes evoluciona favorablemente y obtiene una cobertura de buena calidad en las zonas afectadas, con molestias tolerables. Se recomienda incluir los procedimientos de cobertura de partes blandas como parte del manejo integral de las lesiones traumáticas de las extremidades e incluirlos en el programa de estudios de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPiernas-Heridas y lesiones-CirugíaPie-Heridas y lesiones-CirugíaTobillos-Heridas y lesiones-CirugíaColgajos (Cirugía)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Colgajo neurofasciocutáneo sural en pacientes con lesiones traumáticas de la pierna distal, tobillo y pie : Hospital “San Juan Bautista“ Huaral 2008-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Ortopédica y Traumatología08710855https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALOrtega_Guillen_Eduardo_2010.pdfOrtega_Guillen_Eduardo_2010.pdfapplication/pdf17976495https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9e6b36f-7e69-4971-90d5-d2a4cc9a2703/download368a3097b229558ce1fb8bfec848b273MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78889110-1a65-49e6-ba75-c2aff51d7cbd/download3477a6b21e0f0a54cf87f98299931bc3MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bec87644-4d2d-4d2f-b1fa-ebe3a6a74bea/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTOrtega_Guillen_Eduardo_2010.pdf.txtOrtega_Guillen_Eduardo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain67523https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d669de9-1a4e-4799-a3e6-495be7eddbfc/download7ea17d08ffb6e536f6c5b0d2f3093183MD56THUMBNAILOrtega_Guillen_Eduardo_2010.pdf.jpgOrtega_Guillen_Eduardo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/61c07110-4228-4db9-ad60-7c6b975f74ee/download7a402abdc997a08e35c7717a274f479bMD5720.500.12672/13353oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133532024-08-15 22:59:01.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDUtMjNUMjI6MjU6MjVaIChHTVQpOgoK |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).