Factores de riesgo cardiovascular en pacientes de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2015

Descripción del Articulo

Determina los factores de riesgo presentes que predisponen al desarrollo de afección cardíaca presentes en usuarios de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. La investigación es de tipo descriptivo aplicativo. La población conformada por 100 pacientes ambulatorios. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Burga, Nilfa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema cardiovascular - Enfermedades - Factores de riesgo
Pacientes en hospitales - Perú - Lima (Lima) - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina los factores de riesgo presentes que predisponen al desarrollo de afección cardíaca presentes en usuarios de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. La investigación es de tipo descriptivo aplicativo. La población conformada por 100 pacientes ambulatorios. La muestra está conformada por 60 pacientes el cual se obtiene mediante el método del muestreo no probabilístico. Para el recojo de la información se utiliza como instrumento un cuestionario tipo Likert modificado, que permite identificar los factores de riesgo: modificables y no modificables. Respecto a los factores de riesgo, para el análisis de datos se hace uso del programa SPSS, los resultados se presentan en cuadros, o gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).