Efecto del calibre de la aguja Whitacre N° 26 y 27 sobre el desarrollo de cefalea post punción dural en el Hospital de Vitarte-EsSalud, 2023-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del calibre de la aguja sobre el desarrollo de cefalea post punción dural en el Hospital de Vitarte-EsSalud, 2023-2024. El tipo de investigación del presente estudio es aplicada y cuantitativa, que se enmarca dentro de un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anestesiología Cefalea Paciente https://purl.org/perepo/ocde/ford#3.02.09 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del calibre de la aguja sobre el desarrollo de cefalea post punción dural en el Hospital de Vitarte-EsSalud, 2023-2024. El tipo de investigación del presente estudio es aplicada y cuantitativa, que se enmarca dentro de un nivel explicativo y correlacional. El diseño del estudio es observacional, específicamente un estudio de casos y controles, lo que significa que no se manipulan las variables de interés. En lugar de ello, se observan y analizan los datos existentes de las historias clínicas de los pacientes sometidos a anestesia espinal en el Hospital de VitarteEsSalud durante el periodo 2023-2024. La población del estudio estará constituida por pacientes sometidos a anestesia espinal en el Hospital de Vitarte-EsSalud durante el periodo comprendido entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Este hospital, ubicado en Lima, Perú, atiende a una amplia variedad de pacientes, proporcionando un contexto adecuado para evaluar la incidencia de cefalea post punción dural y su relación con el calibre de la aguja utilizada. Todos los pacientes incluidos en el estudio serán aquellos que hayan recibido anestesia espinal para diversos procedimientos quirúrgicos y cumplan con los criterios de inclusión especificados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).