Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017

Descripción del Articulo

Evalúa y determina la relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú, julio-diciembre de 2017. La in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbieto Aparcana, Karina Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dentales en los niños
Niños - Cuidado dental
Niños - Salud e higiene
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_e136dc65f2743a32730656fbcb056706
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11660
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
title Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
spellingShingle Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
Arbieto Aparcana, Karina Janet
Caries dentales en los niños
Niños - Cuidado dental
Niños - Salud e higiene
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
title_full Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
title_fullStr Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
title_full_unstemmed Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
title_sort Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017
author Arbieto Aparcana, Karina Janet
author_facet Arbieto Aparcana, Karina Janet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ramos, Gilmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Arbieto Aparcana, Karina Janet
dc.subject.none.fl_str_mv Caries dentales en los niños
Niños - Cuidado dental
Niños - Salud e higiene
Lactancia materna
topic Caries dentales en los niños
Niños - Cuidado dental
Niños - Salud e higiene
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Evalúa y determina la relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú, julio-diciembre de 2017. La investigación realizada es de tipo descriptivo y transversal. La muestra fue no probabilística intencional formada de 115 niños de 12 a 71 meses de edad de ambos sexos con caries de infancia temprana (CIT) sin enfermedad sistémica con firma del consentimiento informado por padres o apoderados. Se examinó realizando una inspección clínico visual no invasiva, usando el método ICDAS II, y los datos obtenidos se recolectaron en una ficha de recolección de datos. Encuentra que la edad promedio fue 24-35 meses, en el maxilar superior la pieza 5.1 fue la más afectada del sector anterior, (según gravedad código:C6), seguida de la pieza 61. En el maxilar inferior, la pieza 74 es la más afectada (según gravedad código: C6), seguida por la pieza 84. Según tipo de alimentación la de mayor frecuencia fue la lactancia materna 64 (54,78%), seguida de la lactancia mixta 45 (39.13%) y la lactancia artificial 7 (6.08%); los niños que lactan antes de dormir 102 (88.7%) presentaron mayor frecuencia, seguida de la lactancia nocturna más de 2 veces por más de 15 minutos 79 (68.70%) y niños con más de 4 lactancias diurnas 16 (13.91%). El 57 (52.77%) de los niños lactaron por un tiempo mayor de 24 meses. El 37 (71.15%) de los niños usaron biberón por más de 24 meses y el 48 (41.74%) tomaba bebidas dulces en biberón seguida de los 47 (40.87%) que toman biberón antes de dormir y los 40 (34.78%) que toman biberón nocturno más de 2 veces. El 85 (73.91%) de los niños evaluados presentaron defectos del esmalte, el 37 (32.17%) recibieron topicaciones de flúor más de 2 veces al año y solamente el 15 (13.04%) usa crema dental con flúor. El 89 (77.39%) de niños no usan pasta dental, la pasta dental más usada fue Denture bebe 11 (9.57%), seguida de Kolynos 8 (6.96) y Colgate kids 7 (6.09%); el 106 (92.17%) de niños inician la higiene dental antes de los 12 meses seguido del consumo de azúcar más de 3 veces al día 98 (85.21%), y los niños que realizan higiene más de 2 veces al día fueron 8 (6.96%); el 44 (38.26%) de los niños consumen jarabes. Concluye que se encontró una relación entre caries de infancia temprana y uso prolongado del biberón al encontrar una asociación directa encontrando un valor de rho=0.1937(p=0.0381).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-26T18:05:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-26T18:05:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arbieto K. Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017 [Trabajo académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/11660
identifier_str_mv Arbieto K. Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017 [Trabajo académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/11660
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c685c205-ca76-48a1-b757-224ca6566676/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56ffd0c8-1197-4251-a7cd-debbdea67b1e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/085c8366-794a-4956-aa66-eda069bef037/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b022c66d-323f-4d15-8025-d87299bacce6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7bbb95e11432f7ed1a7c7972cb009987
815b886e534de5f0ab9b5790cce320d8
c5c2416fe31e5bd39ae2359c4a3230d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549812858617856
spelling Torres Ramos, GilmerArbieto Aparcana, Karina Janet2020-02-26T18:05:46Z2020-02-26T18:05:46Z2020Arbieto K. Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017 [Trabajo académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11660Evalúa y determina la relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú, julio-diciembre de 2017. La investigación realizada es de tipo descriptivo y transversal. La muestra fue no probabilística intencional formada de 115 niños de 12 a 71 meses de edad de ambos sexos con caries de infancia temprana (CIT) sin enfermedad sistémica con firma del consentimiento informado por padres o apoderados. Se examinó realizando una inspección clínico visual no invasiva, usando el método ICDAS II, y los datos obtenidos se recolectaron en una ficha de recolección de datos. Encuentra que la edad promedio fue 24-35 meses, en el maxilar superior la pieza 5.1 fue la más afectada del sector anterior, (según gravedad código:C6), seguida de la pieza 61. En el maxilar inferior, la pieza 74 es la más afectada (según gravedad código: C6), seguida por la pieza 84. Según tipo de alimentación la de mayor frecuencia fue la lactancia materna 64 (54,78%), seguida de la lactancia mixta 45 (39.13%) y la lactancia artificial 7 (6.08%); los niños que lactan antes de dormir 102 (88.7%) presentaron mayor frecuencia, seguida de la lactancia nocturna más de 2 veces por más de 15 minutos 79 (68.70%) y niños con más de 4 lactancias diurnas 16 (13.91%). El 57 (52.77%) de los niños lactaron por un tiempo mayor de 24 meses. El 37 (71.15%) de los niños usaron biberón por más de 24 meses y el 48 (41.74%) tomaba bebidas dulces en biberón seguida de los 47 (40.87%) que toman biberón antes de dormir y los 40 (34.78%) que toman biberón nocturno más de 2 veces. El 85 (73.91%) de los niños evaluados presentaron defectos del esmalte, el 37 (32.17%) recibieron topicaciones de flúor más de 2 veces al año y solamente el 15 (13.04%) usa crema dental con flúor. El 89 (77.39%) de niños no usan pasta dental, la pasta dental más usada fue Denture bebe 11 (9.57%), seguida de Kolynos 8 (6.96) y Colgate kids 7 (6.09%); el 106 (92.17%) de niños inician la higiene dental antes de los 12 meses seguido del consumo de azúcar más de 3 veces al día 98 (85.21%), y los niños que realizan higiene más de 2 veces al día fueron 8 (6.96%); el 44 (38.26%) de los niños consumen jarabes. Concluye que se encontró una relación entre caries de infancia temprana y uso prolongado del biberón al encontrar una asociación directa encontrando un valor de rho=0.1937(p=0.0381).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaries dentales en los niñosNiños - Cuidado dentalNiños - Salud e higieneLactancia maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre caries de infancia temprana, lactancia materna y uso prolongado del biberón en niños menores de 71 meses atendidos en el Servicio de Medicina Estomatológica y Atención al Infante del Instituto Nacional de Salud del Niño. Lima- Perú, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en OdontopediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadOdontopediatría10194229https://orcid.org/0000-0002-2590-673641460605911229Loaiza De La Cruz de Arce, RosarioHuamaní Huayhua, Luis ClaudioParedes Guillén, Federico Segundohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico075384830994958309938935LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c685c205-ca76-48a1-b757-224ca6566676/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALArbieto_ak.pdfArbieto_ak.pdfapplication/pdf2436339https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56ffd0c8-1197-4251-a7cd-debbdea67b1e/download7bbb95e11432f7ed1a7c7972cb009987MD52TEXTArbieto_ak.pdf.txtArbieto_ak.pdf.txtExtracted texttext/plain102208https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/085c8366-794a-4956-aa66-eda069bef037/download815b886e534de5f0ab9b5790cce320d8MD55THUMBNAILArbieto_ak.pdf.jpgArbieto_ak.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17414https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b022c66d-323f-4d15-8025-d87299bacce6/downloadc5c2416fe31e5bd39ae2359c4a3230d5MD5620.500.12672/11660oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/116602024-10-03 09:32:00.145https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).