Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares, que esperan tratamiento definitivo con reducción abierta y fijación interna, atendidos en el servicio de Cirugía de Cabez...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Fracturas Mandibula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_e09e33cde6bf88c1857947193b3cafa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26593 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
title |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
spellingShingle |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 Carrasco Ramos, Dalia Emely Cirugía Fracturas Mandibula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
title_full |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
title_fullStr |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
title_full_unstemmed |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
title_sort |
Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 |
author |
Carrasco Ramos, Dalia Emely |
author_facet |
Carrasco Ramos, Dalia Emely |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avello Canisto, Francisco Michele |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Ramos, Dalia Emely |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cirugía Fracturas Mandibula |
topic |
Cirugía Fracturas Mandibula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares, que esperan tratamiento definitivo con reducción abierta y fijación interna, atendidos en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028. A través de un estudio de tipo ensayo clínico, longitudinal. Se espera una población estimada de 38 pacientes con fractures mandibulares por año, que conformarían la población diana, por lo que el estudio abarcará un total de 3 años. Se compararon medias de dos grupos mediante muestreo. El tamaño de muestra fue de 47 participantes por grupo, totalizando 94 pacientes. Primero se describirá la población de estudio, tanto intervenidos como grupo control en sus variables epidemiológicas y clínicas con el empleo de frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, y de medidas de tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas, además de presentar tablas de doble entrada comparando estas características entre ambos grupos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-08T20:48:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-08T20:48:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Carrasco D. Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26593 |
identifier_str_mv |
Carrasco D. Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26593 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ed760f1-6c02-4b3d-90f5-bfd0d10fbafe/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e470701-c4fa-4d4b-a019-920e4a9e97bc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39c931fd-edb1-40c2-827a-84e7dc17a5f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc93886e-97e3-4de9-b09b-afb864c4c0c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a30b38b006a6be531fd7c25a42a2c78d ae4a03d4bf11ff2a692edcc226fcfd35 af5d1a3e8e40f8a63be999f8eda74846 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550977377763328 |
spelling |
Avello Canisto, Francisco MicheleCarrasco Ramos, Dalia Emely2025-07-08T20:48:45Z2025-07-08T20:48:45Z2025Carrasco D. Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26593El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares, que esperan tratamiento definitivo con reducción abierta y fijación interna, atendidos en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028. A través de un estudio de tipo ensayo clínico, longitudinal. Se espera una población estimada de 38 pacientes con fractures mandibulares por año, que conformarían la población diana, por lo que el estudio abarcará un total de 3 años. Se compararon medias de dos grupos mediante muestreo. El tamaño de muestra fue de 47 participantes por grupo, totalizando 94 pacientes. Primero se describirá la población de estudio, tanto intervenidos como grupo control en sus variables epidemiológicas y clínicas con el empleo de frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas, y de medidas de tendencia central y de dispersión para variables cuantitativas, además de presentar tablas de doble entrada comparando estas características entre ambos grupos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CirugíaFracturasMandibulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Efecto del uso temprano del Arco de Erich sobre las complicaciones en pacientes con fracturas mandibulares en el servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2025-2028info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Cirugía de cabeza, cuello y maxilofacialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCirugía de cabeza, cuello y maxilofacial07859277https://orcid.org/0000-0002-4821-859X4769412107859277Saavedra Leveau, José Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCarrasco_rd.pdfCarrasco_rd.pdfapplication/pdf2639974https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ed760f1-6c02-4b3d-90f5-bfd0d10fbafe/downloada30b38b006a6be531fd7c25a42a2c78dMD51Carrasco_rd_autorizacion.pdfCarrasco_rd_autorizacion.pdfapplication/pdf220792https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e470701-c4fa-4d4b-a019-920e4a9e97bc/downloadae4a03d4bf11ff2a692edcc226fcfd35MD52Carrasco_rd_reporte de similtud.pdfCarrasco_rd_reporte de similtud.pdfapplication/pdf3642357https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39c931fd-edb1-40c2-827a-84e7dc17a5f3/downloadaf5d1a3e8e40f8a63be999f8eda74846MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc93886e-97e3-4de9-b09b-afb864c4c0c7/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12672/26593oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/265932025-07-08 15:48:45.475https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).