Prevalencia de las fracturas mandibulares en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de mayo del 2012 al 2017
Descripción del Articulo
        Determina prevalencia de estas fracturas por edad, sexo, agente causal, su clasificación y el tipo de tratamiento. Es un estudio observacional descriptivo, cuyo lugar de investigación es el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - Perú. Particip...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8426 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8426 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mandíbula - Fracturas Huesos faciales - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | Determina prevalencia de estas fracturas por edad, sexo, agente causal, su clasificación y el tipo de tratamiento. Es un estudio observacional descriptivo, cuyo lugar de investigación es el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - Perú. Participan pacientes con diagnóstico definitivo de fractura mandibular. Recolecta datos registrados en las historias clínicas, entre enero del 2012 a diciembre del 2017. Las principales medidas de resultados son: edad, sexo, agente causal y clasificación. De 188 pacientes 81% de sexo masculino, 34 % entre 26 y 35 años de edad, 33% son ocasionadas por accidentes de tránsito y 29% por agresiones físicas. Concluye que estas fracturas son frecuentes en la región facial; el diagnóstico clínico depende de la estructura afectada; se debe actuar oportunamente para evitar secuelas y complicaciones; accidentes de tránsito y agresiones físicas son causas que van en aumento; ayudará este trabajo a elaborar protocolos de atención en servicios de emergencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            