Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa

Descripción del Articulo

El profesional de enfermería en su ambiente laboral diario se encuentra afectada por agentes estresantes derivados del trabajo, lo que le ocasiona un desequilibrio biopsicoemocional, el cual podría estar afectando en la calidad de atención que brinda al usuario. Los objetivos del presente estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávalos Pérez, Hilda Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Enfermeras - Aspectos psicológicos
Estrés laboral
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_e05c34d821c38d2f36a0be9bab743b60
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1029
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
title Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
spellingShingle Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
Dávalos Pérez, Hilda Yessica
Estrés (Psicología)
Enfermeras - Aspectos psicológicos
Estrés laboral
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
title_full Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
title_fullStr Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
title_full_unstemmed Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
title_sort Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloa
author Dávalos Pérez, Hilda Yessica
author_facet Dávalos Pérez, Hilda Yessica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávalos Pérez, Hilda Yessica
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés (Psicología)
Enfermeras - Aspectos psicológicos
Estrés laboral
Enfermeras - Estrés laboral
topic Estrés (Psicología)
Enfermeras - Aspectos psicológicos
Estrés laboral
Enfermeras - Estrés laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El profesional de enfermería en su ambiente laboral diario se encuentra afectada por agentes estresantes derivados del trabajo, lo que le ocasiona un desequilibrio biopsicoemocional, el cual podría estar afectando en la calidad de atención que brinda al usuario. Los objetivos del presente estudio fueron; determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias ”José Casimiro Ulloa”; establecer relación entre el nivel de estrés laboral y la edad, el tiempo de ejercicio profesional, el estado civil y el sexo de las enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias ”José Casimiro Ulloa”; determinar el nivel de estrés laboral en las dimensiones de agotamiento emocional, realización personal y despersonalización; determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y la edad, el tiempo de ejercicio profesional, el estado civil y el sexo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional no causal de corte transversal. La población estuvo constituida por las enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias ”José Casimiro Ulloa”. La muestra fue obtenida mediante el muestreo probabilistico aleatorio simple. La técnica fue la encuesta autoadministrado y el instrumento el Inventario de Maslach Burnout Inventory(MBI). Los resultados fueron que el 60.42%(29) enfermeras tienen un nivel de estrés laboral medio, 20.83%(10) nivel bajo y 18.75%(9) nivel alto. En relación a la dimensión agotamiento emocional 52.08%(25) presentan nivel medio, 25%(12) presentan nivel bajo y 22.92%(11) presentan nivel alto. En la dimensión realización personal 89.58%(43) presentan nivel baja y 10.42%(5) presentan nivel media. En la dimensión despersonalización 68.75%(33) presentan nivel media, 18.75%(9) presentan nivel alta y 12.5%(6) presentan nivel baja. En relación a la edad del 100%(12), 75%(9) presentan estrés laboral medio entre las edades 36-43 años, 100%(13) el 61.54%(8) presentan estrés laboral medio encontrándose entre las edades 28-35 años y el 100%(23), 52.17%(12) presentan estrés laboral medio encontrándose entre las edades 44-55 años. En cuanto al tiempo de ejercicio profesional del 100%(33), 66.67%(22) presentan estrés laboral medio con un tiempo de ejercicio profesional 12-26 años, 100%(5), 60%(3) estrés laboral medio con 7-11 años y el 100%(10), 50%(5) estrés laboral bajo con 2-6 años. Acerca del estado civil del 100%(18), 61.11%(11) presentan estrés laboral medio y son solteras (o) y el 100%(4), 60%(18) presentan estrés laboral medio y son casadas(o). Sobre el sexo del 100%(44), 63.64%(28) presentan estrés laboral medio de sexo femenino y el 100%(4), 50%(2) estrés laboral bajo y de sexo masculino. Las conclusiones fueron que la mayoría de las enfermeras presentan un nivel de estrés laboral medio de igual manera en la dimensión agotamiento emocional y despersonalización a diferencia de la dimensión realización personal que presentan un nivel de estrés laboral baja, evidenciando también que no hay relación entre el nivel de estrés laboral y la edad, el tiempo de ejercicio profesional, el estado civil y el sexo; sin embargo se puede deducir que existe un porcentaje considerable de enfermeras que presentan estrés laboral medio entre 36 – 43 años edad, 12-26 años de tiempo de ejercicio profesional, solteras(o) y casadas(o) y de sexo femenino, lo cual podría estar repercutiendo en la calidad de atención que brinda la enfermera al usuario y familia.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1029
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1029
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c34616d5-7531-47a6-99a1-99b1263c2a42/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e4f7d60-de76-4ff2-955d-495145b6bbdb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7486bfa7-19c0-477d-bfd0-8cd5b20f8d45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba81ac66d3a7d68f938eb30a2715d4bb
ab229ed8e6ce9658eccf5dcad66aedc3
7b98feccccf5eafd1935e9b07256eb69
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545214717591552
spelling Dávalos Pérez, Hilda Yessica2013-08-20T20:51:07Z2013-08-20T20:51:07Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1029El profesional de enfermería en su ambiente laboral diario se encuentra afectada por agentes estresantes derivados del trabajo, lo que le ocasiona un desequilibrio biopsicoemocional, el cual podría estar afectando en la calidad de atención que brinda al usuario. Los objetivos del presente estudio fueron; determinar el nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias ”José Casimiro Ulloa”; establecer relación entre el nivel de estrés laboral y la edad, el tiempo de ejercicio profesional, el estado civil y el sexo de las enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias ”José Casimiro Ulloa”; determinar el nivel de estrés laboral en las dimensiones de agotamiento emocional, realización personal y despersonalización; determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y la edad, el tiempo de ejercicio profesional, el estado civil y el sexo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo correlacional no causal de corte transversal. La población estuvo constituida por las enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias ”José Casimiro Ulloa”. La muestra fue obtenida mediante el muestreo probabilistico aleatorio simple. La técnica fue la encuesta autoadministrado y el instrumento el Inventario de Maslach Burnout Inventory(MBI). Los resultados fueron que el 60.42%(29) enfermeras tienen un nivel de estrés laboral medio, 20.83%(10) nivel bajo y 18.75%(9) nivel alto. En relación a la dimensión agotamiento emocional 52.08%(25) presentan nivel medio, 25%(12) presentan nivel bajo y 22.92%(11) presentan nivel alto. En la dimensión realización personal 89.58%(43) presentan nivel baja y 10.42%(5) presentan nivel media. En la dimensión despersonalización 68.75%(33) presentan nivel media, 18.75%(9) presentan nivel alta y 12.5%(6) presentan nivel baja. En relación a la edad del 100%(12), 75%(9) presentan estrés laboral medio entre las edades 36-43 años, 100%(13) el 61.54%(8) presentan estrés laboral medio encontrándose entre las edades 28-35 años y el 100%(23), 52.17%(12) presentan estrés laboral medio encontrándose entre las edades 44-55 años. En cuanto al tiempo de ejercicio profesional del 100%(33), 66.67%(22) presentan estrés laboral medio con un tiempo de ejercicio profesional 12-26 años, 100%(5), 60%(3) estrés laboral medio con 7-11 años y el 100%(10), 50%(5) estrés laboral bajo con 2-6 años. Acerca del estado civil del 100%(18), 61.11%(11) presentan estrés laboral medio y son solteras (o) y el 100%(4), 60%(18) presentan estrés laboral medio y son casadas(o). Sobre el sexo del 100%(44), 63.64%(28) presentan estrés laboral medio de sexo femenino y el 100%(4), 50%(2) estrés laboral bajo y de sexo masculino. Las conclusiones fueron que la mayoría de las enfermeras presentan un nivel de estrés laboral medio de igual manera en la dimensión agotamiento emocional y despersonalización a diferencia de la dimensión realización personal que presentan un nivel de estrés laboral baja, evidenciando también que no hay relación entre el nivel de estrés laboral y la edad, el tiempo de ejercicio profesional, el estado civil y el sexo; sin embargo se puede deducir que existe un porcentaje considerable de enfermeras que presentan estrés laboral medio entre 36 – 43 años edad, 12-26 años de tiempo de ejercicio profesional, solteras(o) y casadas(o) y de sexo femenino, lo cual podría estar repercutiendo en la calidad de atención que brinda la enfermera al usuario y familia.The infirmary professional in her atmosphere labor newspaper is affected by agents derivative estresantes of the work, what causes him an imbalance biopsicoemocional, which could be affecting in the quality of attention that toasts to the user. The objectives of the present study were; to determine the level of labor stress in nurses of the National Hospital of Emergencies “José Casimiro Ulloa“; to establish relationship between the level of labor stress and the age, the time of professional exercise, the civil status and the sex of the nurses of the National Hospital of Emergencies “José Casimiro Ulloa“; to determine the level of labor stress in the dimensions of emotional exhaustion, personal realization and despersonalizatión; to determine the relationship among the level of labor stress and the age, the time of professional exercise, the civil status and the sex. The study is of level aplicativo, quantitative type, method descriptive non causal correlacional of cross section. The population was constituted by the nurses of the National Hospital of Emergencies “José Casimiro Ulloa“. The sample was obtained by means of the sampling simple random probabilistico. The technique was the survey autoadministrado and the instrument the Inventory of Maslach Burnout Inventory(MBI). The results were that the 60.42%(29) nurses have a level of half labor stress, 20.83%(10) low level and 18.75%(9) high level. In relation to the dimension emotional exhaustion 52.08%(25) they present half level, 25%(12) they present low level and 22.92%(11) they present high level. In the dimension personal realization 89.58%(43) they present low level and 10.42%(5) they present level he/she mediates. In the dimension despersonalizatión 68.75%(33) they present level he/she mediates, 18.75%(9) they present level discharge and 12.5%(6) they present low level. In relation to the age of the 100%(12), 75%(9) they present stress labor means among the ages 36-43 years, 100%(13) the 61.54%(8) they present stress labor means being among the ages 28-35 years and the 100%(23), 52.17%(12) they present stress labor means being among the ages 44-55 years. As for the time of professional exercise of the 100%(33), 66.67%(22) they present half labor stress with a time of exercise professional 12-26 years, 100%(5), 60%(3) half labor stress with 7-11 years and the 100%(10), 50%(5) stress labor first floor with 2-6 years. About the civil status of the 100%(18), 61.11%(11) they present half labor stress and they are single (or) and the 100%(4), 60%(18) they present half labor stress and they are casadas(o). On the sex of the 100%(44), 63.64%(28) they present stress labor means of feminine sex and the 100%(4), 50%(2) labor stress under and of masculine sex. The summations were that most of the nurses present a level of stress labor means in a same way in the dimension emotional exhaustion and despersonalizatión contrary to the dimension personal realization that you/they present a level of low labor stress, also evidencing that there is not relationship among the level of labor stress and the age, the time of professional exercise, the civil status and the sex; however one can deduce that a considerable percentage of nurses that y the present stress labor means among 36 - 43 years age, 12-26 years of time of professional exercise, singles(s) and married(s) and of feminine sex, that which could be rebounding in the quality of attention that the nurse toasts to the user and family.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstrés (Psicología)Enfermeras - Aspectos psicológicosEstrés laboralEnfermeras - Estrés laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de estrés laboral en enfermeras del Hospital Nacional de Emergencias José Casimiro Ulloainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDavalos_ph.pdfapplication/pdf263693https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c34616d5-7531-47a6-99a1-99b1263c2a42/downloadba81ac66d3a7d68f938eb30a2715d4bbMD51TEXTDavalos_ph.pdf.txtDavalos_ph.pdf.txtExtracted texttext/plain101819https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e4f7d60-de76-4ff2-955d-495145b6bbdb/downloadab229ed8e6ce9658eccf5dcad66aedc3MD54THUMBNAILDavalos_ph.pdf.jpgDavalos_ph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12003https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7486bfa7-19c0-477d-bfd0-8cd5b20f8d45/download7b98feccccf5eafd1935e9b07256eb69MD5520.500.12672/1029oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10292024-08-15 23:47:38.697https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.436549
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).