Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los índices de accidentabilidad por conductas inseguras mediante la aplicación de metodologías de seguridad basada en el comportamiento. Para ello, se tuvo como soporte la Ley de Seguridad 29783 – D.S Nº 005-20...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes de trabajo Seguridad del trabajo Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
UNMS_dfa6b123e6448203331c6c0e8f25b3e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25389 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| title |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| spellingShingle |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 Chamorro Celis, Wilder Beto Accidentes de trabajo Seguridad del trabajo Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| title_full |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| title_fullStr |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| title_sort |
Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023 |
| author |
Chamorro Celis, Wilder Beto |
| author_facet |
Chamorro Celis, Wilder Beto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Arana, Dora Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chamorro Celis, Wilder Beto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Seguridad del trabajo Minería |
| topic |
Accidentes de trabajo Seguridad del trabajo Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
El objetivo de esta investigación es mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los índices de accidentabilidad por conductas inseguras mediante la aplicación de metodologías de seguridad basada en el comportamiento. Para ello, se tuvo como soporte la Ley de Seguridad 29783 – D.S Nº 005-2012-TR y las Teorías Tricondicional de Comportamiento Seguro. Se utilizó un diseño metodológico de tipo Aplicada considerando que este estudio se centra en comportamiento de trabajadores, con un diseño cuasi experimental, transversal con un enfoque cuantitativa, ya que se calculó la frecuencia de los actos inseguros, el nivel descriptivo por que se describió las características de las actividades. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, observación y registro documental y aplicación en el campo mediante los instrumentos de cuestionario y ficha de observación con una muestra constituida por 80 trabajadores. Se obtuvo como resultados del diagnóstico de pretest, se encontró trabajadores que carecían de conocimientos sobre seguridad, lo que resulto en un nivel deficiente del 58.75%. Además, se identificaron las 12 actividades de alto riesgo que tenían la mayor frecuencia de accidentes, las cuales el 80% representaba las fallas para la organización. Sin embargo, después de su implementación la SBC, se diagnosticó (postest). Los resultados allí son muy significativos ya que la mayoría de los trabajadores tienen conocimientos de seguridad, llegando a nivel deficiente del 75%. En conclusión, se logró a mejorar la gestión de seguridad y ha tenido un impacto significativo en la reducción de la accidentabilidad de 45% y cambiando el comportamiento riesgoso en un 90%. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-19T17:20:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-19T17:20:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chamorro, W. (2024). Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25389 |
| identifier_str_mv |
Chamorro, W. (2024). Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25389 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfca9759-0f93-4810-9554-080fbba93d0c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/852cbf83-89a7-4482-ad48-7d08c2ea0299/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fb8ee06-104f-4bd2-886d-58799ee244a1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33787f76-6b04-4842-874a-5b6255ab1094/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01ac6307-bdcf-41c1-8a2d-a73258d716a2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71b112e2-5336-42a6-9e87-bdc53fe6fffa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/767625f7-bfc7-4c8f-8d3b-088fcd930286/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0913967c-c9b0-4a75-96ba-709f3f75e6bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e3650a9-72c9-455e-a696-24c3aacf99a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c5dcc06-6933-4fb8-a678-3db81466d61c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cff78d13-0dc4-4b21-9cd8-7b97356367a3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff3b41052458d3a203ffac5f3aa7314d 01afaf3da9ed36a4626150b0dcc27ba8 889b016fc4e7fc9497f819a1417f1838 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 87a54db9ca5ffbd04f28590be122f726 0dfba011dfe92c3446324c17fb2291dc 4d3744bf01b0d29904894fe8b5e0f023 4444656c78f800c0b1330bb5793dad3f f0875d4f24c4f55cf21ef362e88ca1c8 451b32c2a4b5b76dddb927ea43342474 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618156423970816 |
| spelling |
Pino Arana, Dora IsabelChamorro Celis, Wilder Beto2025-02-19T17:20:58Z2025-02-19T17:20:58Z2024Chamorro, W. (2024). Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25389El objetivo de esta investigación es mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los índices de accidentabilidad por conductas inseguras mediante la aplicación de metodologías de seguridad basada en el comportamiento. Para ello, se tuvo como soporte la Ley de Seguridad 29783 – D.S Nº 005-2012-TR y las Teorías Tricondicional de Comportamiento Seguro. Se utilizó un diseño metodológico de tipo Aplicada considerando que este estudio se centra en comportamiento de trabajadores, con un diseño cuasi experimental, transversal con un enfoque cuantitativa, ya que se calculó la frecuencia de los actos inseguros, el nivel descriptivo por que se describió las características de las actividades. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, observación y registro documental y aplicación en el campo mediante los instrumentos de cuestionario y ficha de observación con una muestra constituida por 80 trabajadores. Se obtuvo como resultados del diagnóstico de pretest, se encontró trabajadores que carecían de conocimientos sobre seguridad, lo que resulto en un nivel deficiente del 58.75%. Además, se identificaron las 12 actividades de alto riesgo que tenían la mayor frecuencia de accidentes, las cuales el 80% representaba las fallas para la organización. Sin embargo, después de su implementación la SBC, se diagnosticó (postest). Los resultados allí son muy significativos ya que la mayoría de los trabajadores tienen conocimientos de seguridad, llegando a nivel deficiente del 75%. En conclusión, se logró a mejorar la gestión de seguridad y ha tenido un impacto significativo en la reducción de la accidentabilidad de 45% y cambiando el comportamiento riesgoso en un 90%.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Accidentes de trabajoSeguridad del trabajoMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoGestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente21561683https://orcid.org/0000-0002-7435-169343934415022127Mena Ayala, AlejandroDel Aguila Guerrero, Edson FernandoPacheco Ortíz, Marianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis104515174209554406284228ORIGINALC650_2024_Chamorro_cw_reporte.pdfapplication/pdf18983764https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dfca9759-0f93-4810-9554-080fbba93d0c/downloadff3b41052458d3a203ffac5f3aa7314dMD54C650_2024_Chamorro_cw_autorizacion.pdfapplication/pdf115255https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/852cbf83-89a7-4482-ad48-7d08c2ea0299/download01afaf3da9ed36a4626150b0dcc27ba8MD55Chamorro_cw.pdfapplication/pdf10077085https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fb8ee06-104f-4bd2-886d-58799ee244a1/download889b016fc4e7fc9497f819a1417f1838MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33787f76-6b04-4842-874a-5b6255ab1094/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/01ac6307-bdcf-41c1-8a2d-a73258d716a2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTC650_2024_Chamorro_cw_reporte.pdf.txtC650_2024_Chamorro_cw_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2782https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71b112e2-5336-42a6-9e87-bdc53fe6fffa/download87a54db9ca5ffbd04f28590be122f726MD57C650_2024_Chamorro_cw_autorizacion.pdf.txtC650_2024_Chamorro_cw_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1051https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/767625f7-bfc7-4c8f-8d3b-088fcd930286/download0dfba011dfe92c3446324c17fb2291dcMD59Chamorro_cw.pdf.txtChamorro_cw.pdf.txtExtracted texttext/plain102334https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0913967c-c9b0-4a75-96ba-709f3f75e6bb/download4d3744bf01b0d29904894fe8b5e0f023MD511THUMBNAILC650_2024_Chamorro_cw_reporte.pdf.jpgC650_2024_Chamorro_cw_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21596https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e3650a9-72c9-455e-a696-24c3aacf99a3/download4444656c78f800c0b1330bb5793dad3fMD58C650_2024_Chamorro_cw_autorizacion.pdf.jpgC650_2024_Chamorro_cw_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21717https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c5dcc06-6933-4fb8-a678-3db81466d61c/downloadf0875d4f24c4f55cf21ef362e88ca1c8MD510Chamorro_cw.pdf.jpgChamorro_cw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17126https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cff78d13-0dc4-4b21-9cd8-7b97356367a3/download451b32c2a4b5b76dddb927ea43342474MD51220.500.12672/25389oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/253892025-02-23 03:13:29.751https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).