Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz- Cajamarca

Descripción del Articulo

Se presenta el estudio taxonómico de la Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. El área estudiada se encuentra entre los 78º52’ 01‖ y 79º 01’ 30‖ de largo oeste y 06º 38´ 30‖ y 06º 49’ 48‖ de latitud sur, entre los 1600 y 3200 m de altitud....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Cervera, Lázaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fanerógamas - Perú - Clasificación
Fanerógamas - Perú - Identificación
Plantas - Perú - Pulán (Cajamarca : Distrito) - Clasificación
Plantas - Perú - Pulán (Cajamarca : Distrito) - Identificación
Encuestas forestales - Perú - Cajamarca (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Se presenta el estudio taxonómico de la Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca. El área estudiada se encuentra entre los 78º52’ 01‖ y 79º 01’ 30‖ de largo oeste y 06º 38´ 30‖ y 06º 49’ 48‖ de latitud sur, entre los 1600 y 3200 m de altitud. Las formaciones vegetales que se reconocen son: bosque tropical estacionalmente seco (BTES); bosque nublado seco de la vertiente occidental (BNSVO) y jalca (J). Se registró 708 especies distribuidas en 424 géneros y 122 familias de Espermatofitas (Gymnospermas y Angiospermas). Las familias con mayor diversidad son Asteraceae 56 géneros y 86 especies que representan en 13,21 % y el 12,15 % respectivamente; seguida de Poaceae con 31 géneros y 52 especies que es el 7,31 % y 7,34%; y en tercer lugar la familia Orchidaceae con 24 géneros y 47 especies que representan el 5,66 % y el 6,64 %. Los géneros más diversos son: Epidendrum con 14 especies que corresponde al 1,98 % seguido de Solanum con 13 especies que representan el 1,84%; y en tercer lugar Tillandsia con 12 especies y el 1,69 %. Se encontraron 68 especies endémicas teniendo la familia Asteraceae la mayor presencia con ocho taxones (11,76%), seguida de Orchidaceae y Scrophulariaceae con siete (10,29 %) cada una. Las familias más diversas en bosque nublado seco de la vertiente occidental son: Orchidaceae con 31 spp, Asteraceae y Solanaceae con 17 spp cada una; en el bosque tropical estacionalmente seco (BTES) son: Asteraceae con 17 spp seguido de Bromeliaceae con 16 spp y Orchidaceae con 14 spp y en la Jalca (J) son: Asteraceae con 16 spp seguida de Ericaceae y Melastomataceae con 5 spp cada una. Se reporta el primer registro para el Perú de Telipogon portillae (Orchidaceae) y Ceroxylon quindiunse (Arecaceae) como el registro más occidental. Palabras clave: Bosque nublado seco de la vertiente occidental, bosque tropical estacionalmente seco, jalca, Endemismo, espermatofitas, vascular, Pulán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).