El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular

Descripción del Articulo

El problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular es el tema que ha inspirado la presente investigación, entre otras razones, porque considero que es un punto central de la filosofía natural, por un lado, y, por otro, de la filosofía empirista de Locke. Ambos sistemas de saber que con su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucas Cabello, Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materia - Constitución
Empirismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_df7509191328314605f35936af9c9be0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1350
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Lucas Cabello, Arturo2013-08-20T20:56:36Z2013-08-20T20:56:36Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1350El problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular es el tema que ha inspirado la presente investigación, entre otras razones, porque considero que es un punto central de la filosofía natural, por un lado, y, por otro, de la filosofía empirista de Locke. Ambos sistemas de saber que con sus argumentos sobre la naturaleza de las cosas y los conceptos establecieron las bases de la ciencia y la filosofía moderna, durante la segunda mitad del siglo XVII. El XVII es un siglo de profunda inflexión teórica que, aún renovando genuinamente el conocimiento, como veremos luego, no abandona del todo la tradición antigua. En efecto, la teoría heliocéntrica de Copérnico con el que se iniciaba la innovación en el siglo XV, curiosamente ocultaba en su seno la teoría más fértil de la antigüedad: el atomismo y el vacío, que luego Giordano Bruno (1548-1600) develó en el siglo XVI, constituyéndose de esta manera en uno de los primeros filósofos en reivindicar el atomismo, concepto que en el siglo XVII revolucionó la filosofía natural y facilitó la explicación científica de la naturaleza de los astros y de las cosas inmediatas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMateria - ConstituciónEmpirismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscularinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLucas_ca.pdfapplication/pdf72916https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83fa6c15-e51f-4db2-b708-6721af630b5a/downloade2c6f35bb44b5f508720b954d1eecf7aMD51TEXTLucas_ca.pdf.txtLucas_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain471https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93467f10-9eed-403d-86bd-2c9f144e1c1b/download1222826e8e49cb32104b4b707dea3825MD54THUMBNAILLucas_ca.pdf.jpgLucas_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4913a0f-89db-4a8e-a5b1-d9b27ebc4f97/download531e3a26bf8f2455d04319f9edb61621MD5520.500.12672/1350oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13502024-08-15 23:34:40.872https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
title El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
spellingShingle El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
Lucas Cabello, Arturo
Materia - Constitución
Empirismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
title_full El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
title_fullStr El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
title_full_unstemmed El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
title_sort El Problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular
author Lucas Cabello, Arturo
author_facet Lucas Cabello, Arturo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lucas Cabello, Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Materia - Constitución
Empirismo
topic Materia - Constitución
Empirismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El problema del conocimiento en Locke y la teoría corpuscular es el tema que ha inspirado la presente investigación, entre otras razones, porque considero que es un punto central de la filosofía natural, por un lado, y, por otro, de la filosofía empirista de Locke. Ambos sistemas de saber que con sus argumentos sobre la naturaleza de las cosas y los conceptos establecieron las bases de la ciencia y la filosofía moderna, durante la segunda mitad del siglo XVII. El XVII es un siglo de profunda inflexión teórica que, aún renovando genuinamente el conocimiento, como veremos luego, no abandona del todo la tradición antigua. En efecto, la teoría heliocéntrica de Copérnico con el que se iniciaba la innovación en el siglo XV, curiosamente ocultaba en su seno la teoría más fértil de la antigüedad: el atomismo y el vacío, que luego Giordano Bruno (1548-1600) develó en el siglo XVI, constituyéndose de esta manera en uno de los primeros filósofos en reivindicar el atomismo, concepto que en el siglo XVII revolucionó la filosofía natural y facilitó la explicación científica de la naturaleza de los astros y de las cosas inmediatas.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:56:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1350
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1350
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83fa6c15-e51f-4db2-b708-6721af630b5a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/93467f10-9eed-403d-86bd-2c9f144e1c1b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4913a0f-89db-4a8e-a5b1-d9b27ebc4f97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2c6f35bb44b5f508720b954d1eecf7a
1222826e8e49cb32104b4b707dea3825
531e3a26bf8f2455d04319f9edb61621
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617849417695232
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).