Conocimientos y percepciones de los egresados de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos sobre atención primaria de salud al realizar el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la percepción de los egresados de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) sobre el médico que trabaja en atención primaria de salud (APS) al realizar el Servicio Rural Urban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Arequipeño, Tomy Dupuy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Percepciones
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la percepción de los egresados de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) sobre el médico que trabaja en atención primaria de salud (APS) al realizar el Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS) – 2022. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: El cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos en APS y la escala de percepción sobre APS para afrontar el SERUMS. La muestra de estudio fue de 63 egresados de medicina de la UNMSM que realizaron el SERUMS el año 2022. Resultados: Se evidenció una correlación inversa o negativa, con un R de Pearson (R=-0.563), la cual resultó estadísticamente significativa (p=0.000), entre el nivel de conocimientos y la percepción de los egresados de medicina de la UNMSM sobre APS al realizar el SERUMS; es decir, puntajes altos de conocimientos, se corresponden con puntajes bajos de la percepción (percepción positiva). Del mismo modo, se corroboró la correlación inversa o negativa (Rho de Spearman), los cuales resultaron estadísticamente significativos (p<0.05), entre el nivel de conocimientos con cada una de las 03 dimensiones de la percepción de los egresados de medicina de la UNMSM sobre APS al realizar el SERUMS : Sobre el médico que trabaja en APS al realizar el SERUMS (Rho=-0.434, p=0.000), sobre el trabajo asistencial en APS al realizar el SERUMS (Rho=- 0.523, p=0.000) y sobre las consecuencias económicas de trabajar en APS al realizar el SERUMS (Rho=-0.333, p=0.008); es decir, puntajes altos de conocimientos, se correspondieron con puntajes bajos de la percepción (percepción positiva) en cada dimensión. Conclusiones: Existe una correlación inversa o negativa, entre el nivel de conocimientos y la percepción de los egresados de medicina de la UNMSM sobre APS al realizar el SERUMS; similar correlación se obtuvo con las 03 dimensiones de la percepción de los egresados de medicina de la UNMSM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).