Factores asociados al parto por cesárea primaria en pacientes atendidas en el Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Ramón Castilla - 2023

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a las cesáreas primarias en pacientes atendidas en el servicio de ginecobstetricia del Hospital Ramon Castilla (Lima, Perú). Es un estudio tipo caso-control, que contó con 276 pacientes: 69 cesáreas primarias (casos) y 207 partos vaginales (controles). Se analizó est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olano Cortez, Lissette Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea (Operación)
Parto (Obstetricia)
Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a las cesáreas primarias en pacientes atendidas en el servicio de ginecobstetricia del Hospital Ramon Castilla (Lima, Perú). Es un estudio tipo caso-control, que contó con 276 pacientes: 69 cesáreas primarias (casos) y 207 partos vaginales (controles). Se analizó estadísticamente (SPSSv.29) la relación entre el tipo de parto y las variables obstétricas y patologías materno-fetales mediante análisis univariado y bivariado. Las variables con diferencias significativas fueron sometidas a regresión logística. En los resultados, se identificó una estimación de riesgo estadísticamente significativa con las cesáreas primarias en los siguientes factores: obstétricos: la inducción del trabajo de parto incrementa el riesgo de que ocurra parto por cesárea (OR=7.622 P=0.023 IC95%=9.727- 8.517); los partos vaginales previos disminuyen el riesgo de ocurrencia de parto por cesárea primaria (1:parto OR=0.417 P=0.043 IC95%=0.178-0.975, 2: OR=0.039 P=0.001 IC95%=0.006-0.259); patologías materno-fetales: incrementan el riesgo de cesárea primaria el estado fetal no tranquilizador (OR=83.276 P=0.000 IC95%= 12.847 – 539.821), la macrosomía fetal (OR= 13.922 P=0.000 IC95%= 5.138 – 37.724) y el oligohidramnios (OR= 5.531 P=0.002 IC95%=1.902 - 16.088). Se concluye que la inducción del trabajo de parto es un factor obstétrico de riesgo para la ocurrencia de cesárea primaria. Los partos vaginales previos actuaron como factores protectores, disminuyendo el riesgo de cesárea primaria. Las patologías materno-fetales: estado fetal no tranquilizador, macrosomía fetal y oligohidramnios son factores asociados a la cesárea primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).